Mundo24/05/2019

La primera ministra británica Theresa May presentó su renuncia

"Hice lo que pude para convencer a los diputados para que respaldaran el acuerdo del Brexit", dijo May, que se despidió con los ojos vidriosos, a punto de llorar.

May anunció que dejará su cargo el próximo 7 de junio tras una nueva frustración por no poder concretar el Brexit. - Foto: AFP.

La primera ministra británica, Theresa May, anunció este viernes que demitirá el próximo 7 de junio. "Hice todo lo que pude para intentar convencer a los diputados para que respaldaran el acuerdo del Brexit. Tristemente no he podido ser capaz de hacerlo", dijo la líder conservadora en su breve discurso de renuncia.

"Lo intenté tres veces, pero no pude lograrlo". ”Es y será una cuestión de profundo arrepentimiento no haber podido librar el Brexit”, continuó. May dio a conocer su decisión en una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, en Londres; tras reunirse con el presidente de su grupo parlamentario, Graham Brady, para determinar su futuro político.

El anuncio puso en marcha un proceso para encontrarle un reemplazo pero May seguirá en funciones hasta tanto se elija a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido.

Una emocionada Theresa May anuncia su dimisión. Foto: Reuters.

"Así que hoy estoy anunciando que dimitiré como líder del Partido Conservador y Partido de la Unión el viernes 7 de junio, para que se pueda elegir un sucesor. Acordé con el presidente del partido y con el presidente del Comité 1922 que el proceso para elegir a un nuevo líder debe comenzar la próxima semana", detalló.

"He mantenido a Su Majestad la Reina plenamente informada de mis intenciones y continuaré desempeñando el cargo de primera ministra hasta que el proceso haya concluido. Es y siempre será motivo de gran pesar para mí no haber podido concretar el Brexit", subrayó.

Fuente: EFE y AP

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.