Sin quórum en el Senado, Cambiemos posterga la aprobación de leyes claves
Llamativamente, un grupo de legisladores del bloque justicialista se levantó del recinto y dejó sin tratamiento la designación de jueces y la Ley que regula el traspaso de mando.
La sesión de este miércoles en el Senado se levantó por falta de quórum momentos antes de que comenzara a tratarse el proyecto para regular el traspaso de los atributos presidenciales, debido a la ausencia de buena parte del bloque justicialista y la totalidad del Frente para la Victoria.
Con 35 senadores presentes (dos menos de los necesarios para sesionar), la presidenta de la Cámara alta, Gabriela Michetti, se vio obligada a levantar la sesión y postergar los temas pendientes, entre ellos el referido al traspaso presidencial.
Buena parte del bloque Justicialista (incluido su jefe, Miguel Pichetto) y el Frente para la Victoria se retiraron del recinto luego de que se anunciara que comenzaría a debatirse ese proyecto.
La ausencia del Frente para la Victoria no fue sorpresiva, dado que el proyecto apunta precisamente a evitar lo que ocurrió en 2015 cuando Cristina Fermández se negó a entregar los atributos de mando al presidente Mauricio Macri, pero el faltazo de los justicialistas fue llamativo.
Un senador cercano a Pichetto consultado por NA atribuyó el episodio a que los legisladores "están en otra cosa", en referencia a la campaña electoral, pero otras fuentes deslizaron que el clima está caldeado dentro del Bloque Justicialista. En este sentido, señalaron que mientras el tablero de presencias marcaba que faltaban solo dos legisladores para que la sesión continuara, varios legisladores de esa bancada estaban en el Salón Eva Perón y se negaron a entrar.
Antes de la sesión hubo una reunión del Bloque Justicialista en la que varios senadores le plantearon a Pichetto su negativa a acompañar los nombramientos de jueces federales y nacionales que iban a tratarse al principio de la sesión, lo que finalmente derivó en que ese punto se removiera del temario. El clima quedó espeso desde ese momento y se notó principalmente en los discursos que dio Pichetto durante la sesión, cargados de críticas e ironías a algunos de sus pares.
Uno de los señalados fue el jujeño Guillermo Snopek: según las fuentes consultadas fue el que reclamó con mayor vigor dentro del bloque que no se trataran los pliegos judiciales y también estuvo entre quienes se negaron a dar quórum para evitar que la sesión se caiga, según supo esta agencia.
También generó suspicacias el cambio en el orden de votación: el tema del traspaso presidencial figuraba entre los primeros, pero al inicio de la sesión se pidió tratar en primer lugar una serie de proyectos sobre género y dejar casi para el final la iniciativa sobre la transición entre gobiernos.
No obstante, en Cambiemos molestó mucho más lo que ocurrió con los pliegos de designación de jueces -un tema que consideraban fundamental- que la caída del proyecto de traspaso presidencial. Nuevamente, circularon acusaciones cruzadas de que "no se respetan los acuerdos".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.