Gremios universitarios marcharon en defensa de la Universidad y la ciencia

La "Marcha de las Antorchas" reunió a gremios, organismos de ciencia y tecnología y estudiantes en contra del recorte presupuestario.

"El presupuesto de las Casas de Estudio quedó congelado después de la inflación", dijo la sec. general de Conadu Histórica. - Foto: Gentileza @Barricadatv

Este jueves tuvo lugar la "Marcha Universitaria de Antorchas", convocada por los gremios docentes universitarios, gremios no docentes, federaciones estudiantiles y la participación de los organismos de ciencia y técnica de todo el país. 

Bajo el lema "No al ajuste de Macri y el FMI – Defendamos la Universidad Pública, la Ciencia y la Tecnología", la movilización partió en Buenos Aires a las 17 horas desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, contra el recorte presupuestario de las universidades públicas del país y de los organismos de ciencia y tecnología. 

"Queremos dar una señal desde la comunidad universitaria y el sector científico- tecnológico al Gobierno Nacional. No estamos dispuestos a resignar el presupuesto que este Gobierno se está llevando y que pretende seguir saqueando", dijo desde la movilización Claudia Baigorria, secretaria general adjunta de Conadu Histórica.

"Tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios. El presupuesto de las Casas de Estudio ha quedado congelado después de la inflación, y hoy hace imposible el funcionamiento de las universidades", agregó. 

La movilización se dió en el marco del paro general que lanzó Conadu Histórica para este 16 y 17 de mayo, tras el rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno, que propone un aumento del 15% en cuatro cuotas (4% en junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre), cláusula gatillo en noviembre de 2019 y febrero 2020 coincidiendo con el cierre de la paritaria, y el pase al básico de las sumas en negro mediante un 9% en noviembre y el 10% restante en diciembre.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".