Garavano dijo que "no hubo ningún operador" del Gobierno sobre la Corte
"No estamos diciéndole a la Justicia 'condene a la ex Presidenta', sino queremos que sea justicia", dijo el ministro de Justicia y DD.HH.
El Ministro de Justicia salió al cruce ante las críticas mientras que Pinedo explicó que "lo que era una sensación muy fea ayer era la posibilidad de que no hubiera juicio y por lo tanto justicia".
El ministro de Justicia, Germán Garavano, resaltó este jueves que "es importante" que el juicio contra la ex presidenta Cristina Fernández "se pueda hacer" y aseguró que "no hubo ningún operador" del Gobierno que haya influido para que la Corte Suprema informara que no se va a suspender el proceso judicial.
En este sentido, el funcionario nacional consideró que lo que hizo el máximo tribunal argentino fue "aclarar una serie de puntos" sobre su resolución.
"Es bueno, ante la conmoción social y el reclamo muy fuerte de la gente, que la Corte clarifique estos puntos", sostuvo Garavano durante una conferencia de prensa que brindó junto al presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.
Además, el ministro contó que al presidente Mauricio Macri "le había generado preocupación" la reacción de la población "y cómo eso podía afectar al Poder Judicial".
"Todavía a la gente le preocupa este tema y le genera profunda sensibilidad", convino el ministro. Pinedo, por su parte, aseguró que desde el oficialismo no hubo intromisión en el desarrollo del caso.
"No estamos diciéndole a la Justicia 'condene a la ex Presidenta', lo que estamos diciendo es que queremos que sea justicia y queremos que en el juicio se demuestre la inocencia, que podrá demostrar la presidenta, o su culpabilidad", sentenció el senador. "En caso contrario", agregó Pinedo, es necesario saber "quién es responsable de lo que pasó".
"Eso es lo que tiene que demostrar la Justicia de una manera independiente, pero lo que era una sensación muy fea ayer era la posibilidad de que no hubiera juicio, y por lo tanto justicia", explicó el funcionario, para quien "ha quedado en claro que va a haber justicia".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.