Mundo15/05/2019

Por tercera vez, condenaron a Monsanto por provocar cáncer

Un tribunal de Estados Unidos responsabilizó a la empresa de agrotóxicos por un linfoma no Hodgkin que padecen Alva y Alberta Pilliod, ambos de 70 años de edad.

Un jurado de California ordenó a Monsanto pagar más de 2 mil millones de dólares a un matrimonio.  - Foto: gentileza.

Un jurado de California ordenó a Monsanto pagar más de 2 mil millones de dólares a un matrimonio que, según la Justicia, contrajo cáncer por utilizar el herbicida Roundup, el principal producto de la mutinacional.

El lunes, el tribunal superior de San Francisco, en Oakland, responsabilizó a la compañía de un linfoma no Hodgkin que padecen Alva y Alberta Pilliod, de 70 años cada uno.

En la última junta anual realizada en Bonn, Alemania, el 55% de los accionistas de Bayer había criticado la compra de Monsanto “abriendo una crisis de consecuencias imprevisibles en la multinacional”. Tres semanas después, los peores augurios parecen haberse cumplido.

Según informa el diario El País, la pareja había sido diagnosticada con cuatro años de diferencia: uno en 2011 y otro en 2015. De acuerdo a la información, ambos utilizaron Roundup, un producto elaborado con glifosato, durante 35 años en un terreno en San Francisco.


La indemnización que deberá pagar Bayer, como dueña de Monsanto, incluye, además de los 2.000 millones de dólares en daños punitivos, otros 55 millones en daños compensatorios.

El jurado sostuvo que Roundup fue diseñado de manera defectuosa, que Monsanto no advirtió sobre el riesgo de cáncer del herbicida y que la compañía actuó de manera negligente.

Esta es la tercera demanda millonaria que pierde la multinacional. En agosto del año pasado, los jurados de otro tribunal de California determinaron de manera unánime que Monsanto actuó con "malicia", y que sus herbicidas Roundup y Ranger Pro contribuyeron "sustancialmente" al desarrollo de un cáncer terminal en el organismo del jardinero Dewayne "Lee" Johnson. En una primera instancia, la justicia ordenó a Monsanto pagar una suma de 287 millones de dólares como compensación. Sin embargo, luego de que apelara la sentencia, la cifra se redujo a unos 78 millones.

En marzo de este año, la justicia norteamericana condenó nuevamente a Monsanto, esta vez al pago de 80 millones de dólares a Edwin Hardeman, de 70 años, quien acusó a la multinacional por haberle provocado el cáncer que sufre tras haber aplicado durante años el producto Roundup.

Notas relacionadas:

Accionistas de Bayer lanzaron fuertes críticas tras la compra de Monsanto

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.