Ya se trata el proyecto de Financiamiento de partidos políticos
El oficialismo busca la sanción definitiva en una sesión especial. El macrismo confía en contar con el peronismo no kirchnerista para obtener el quórum necesario y aprobar la norma.
Luego de fracasar la semana pasada, el oficialismo intenta reunir quórum con el apoyo de las bancadas del peronismo no kirchnerista para aprobar en el marco de una sesión especial la ley de financiamiento de los partidos políticos.
El recinto empezó a las 11.50 a sesionar, para tratar luego la modificación del código electoral nacional y el Proyecto de ley de acceso a la justicia colectiva.
Es, prácticamente, la última oportunidad del oficialismo para que la iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, pueda aplicarse en el proceso electoral de este año.
Dado que se trata de una iniciativa de naturaleza electoral, requiere para su aprobación de una mayoría absoluta de 129 votos, es decir, la mitad más uno de los integrantes: según las previsiones, Cambiemos no tendría dificultades para reunir ese piso de votos.
El proyecto, que obtuvo dictamen favorable el pasado 25 de abril, es apoyado sin fisuras por el PRO y la UCR, pero la Coalición Cívica votaría en contra del artículo que habilita los aportes privados de empresas. La norma propuesta reforma la ley electoral y habilita las contribuciones de los privados con un tope por empresa del 2% del total permitido por la Justicia para esa campaña.
A su vez, obliga a la bancarización total de los aportes para transparentar su origen y recorrido. En tanto, se propone bajar del 10% al 5% el espacio que los medios audiovisuales deben ceder a los partidos en período de campaña, una medida que se concibió para descongestionar el caudal publicitario que en elecciones anteriores saturaba a las audiencias.
Por otro lado, se busca imponer que el 60% de la publicidad digital sea destinada a medios nacionales productores de contenidos.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
Villarruel impulsará el tratamiento del proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.