La particular y dura historia de la estrella del fútbol mundial, la estadounidense Hope Solo
Es un ícono del fútbol femenino. Es otra de las figuras que no estarán en la Copa del Mundo de Francia 2019. Una historia de luchas y perseverancia.
Hope Solo es una leyenda del fútbol mundial. Pero su vida no fue, justamente, un lecho de rosas hasta llegar a ser quién es.
Solo tiene más de cien partidos con la camiseta de la Selección de Estados Unidos, participó en tres Juegos Olímpicos. Fue campeona en Pekín 2008. Ha jugado en el Olympique Lyon de Francia. Una máquina de ganar, unas de las mejores arqueras de la historia. Un ícono del fútbol femenino.
Nació el 30 de junio de 1981. Fue concebida en una cárcel.
Judy Solo, su madre había quedado embarazada luego de una visita a su padre, Jeffrey John.
La infancia de Hope Solo es recordada siempre con mucha inestabilidad emocional, debido a los problemas que tenía en casa. Su padre era delincuente y su madre tenía problemas con el alcohol. Así lo ha narrado ella en su autobiografía llamada Memorias de Esperanza.
La vida de Hope, como la de tantos otros niños, fue marcada a fuego por sus padres. Ninguno de los dos fue un rol a seguir. Según Solo, su padre fue “un estafador, mujeriego y no podías confiar en él“. Mientras que su madre no se quedaba atrás y de ella opinó ser: “una alcohólica y un delincuente“.
En 1988, otro drama familia recaería sobre Solo.
Ella y su hermano mayor Marcus fueron secuestrados por su propio padre, Jeffrey John. Su incontrolable padre fue arrestado luego de llevárselos a Seattle cuando tenía apenas 7 años. Ella declaró que posterior al hecho, no lo pudo ver por diez años.
Sin embargo ella se enfocó en vivir su vida. Se convirtió en scout y cuando había juntado suficiente dinero con sus compañeros, su padre se lo robó. Por eso ella misma ha definido a Jeffrey como “un estafador, un mujeriego y no podías confiar en él“.
Hope Solo comenzó a jugar a la pelota en la escuela secundaria Richland y en la universidad de Washington se decidió a ocupar el puesto de arquera. La morocha cumplió con todos los pasos que un futbolista puede. “El fútbol era lo único que me sostenía”,explicó al describir lo que vivió durante su educación.
En la Universidad de Washington se graduó en Comunicaciones.
Su padre salió de la cárcel y era un hombre totalmente renovado. Se acercaban los primeros Juegos Olímpicos para Hope Solo y no se había perdido un solo partido de su hija, hasta el 2007. Jeffrey se disponía a viajar a New York para verla jugar, cuando sufrió un infarto fulminante.
No hubo tiempo de lamentos. Hope asistió a los Juegos Olímpicos y fue campeona, para después fichar con el Olympique Lyon en un fichaje histórico.
Hope tuvo una trascendental actuación y contribuyó para que EE.UU derrotara a Japón por 2 a 1 en la final de Londres 2012. Esa competición validó lo que muchos pensaban, que Hope Solo era la mejor arquera del mundo. Fue el pico máximo entre tanta polémica y un desahogo después del sufrimiento.
Aunque, su vida siempre estuvo marcada por situaciones difíciles. Ella se casó con un futbolista de NFL llamado Jerramy Stevens en noviembre del 2012. Lo triste fue que un día antes de su casamiento, el de Tampa Bay fue detenido por agredirla y ella no presentó cargos.
A pesar de lo tormentosa que es su vida, Hope Solo siempre tuvo entre ceja y ceja su sueño que pudo concretar. “Quiero ganar la Copa del Mundo, darlo todo y no tener nada que lamentar“, supo declarar.
Las declaraciones fueron previas al inicio del Mundial de Canadá 2015 donde EE.UU finalizó como campeona.
Uno de los hechos positivos que marcaron su vida fue en 2011 cuando fue elegida como la mejor arquera de la Copa del Mundo Femenina y le recibió el Guante de Oro. Asimismo fue condecorada con el Balón de Bronce por ser considerada como la tercer mejor jugadora de la competición.
Te puede interesar
Instituto fue goleado en su visita a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Talleres cayó frente a Vélez en el Kempes y se aleja de la clasificación
El Albiazul perdió 1 a 0 por la 14a fecha del Torneo Apertura y se complican las chances de clasificar a los playoffs. Carrizo anotó el gol de la visita.
Liga Profesional: Talleres recibe a Vélez, en busca del triunfo que lo acerque a la clasificación
El "Matador" quiere meterse entre los ocho clasificados de la Zona B a los playoffs. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Kempes. Corresponde a la penúltima fecha de la fase regular y será arbitrado por Bryan Ferreyra.
Copa Argentina: Belgrano derrotó a Real Pilar en Santa Fe y avanzó de ronda
El Pirata venció 3 a 1 al equipo bonaerense del Metropolitano y avanzó a los 16vos de final de la Copa Argentina. Campagnucci y "Uvita" Fernández, con un doblete, anotaron para el Celeste. El partido se jugó en Rafaela.
Talleres sufría en el Monumental, lo pasó a ganar y River se lo empató en el final
El Albiazul se trajo un punto del Monumental tras igualar 1 a 1 frente al Millo por 13a. fecha del Torneo Apertura. Depietre puso en ventaja a la "T", y sobre el final Borja puso la igualdad.