Femicidio en el country: empieza el juicio contra el empresario Farré
A partir del lunes será juzgado por el asesinato de su esposa Claudia Schaefer. La mujer recibió 74 puñaladas dentro de su vivienda y la pena sobre Farré podría ser prisión perpetua.
El próximo lunes tendrá inicio el juicio oral contra Fernando Farré, el empresario que asesinó a su esposa dentro de su vivienda en el country Martindale de Pilar. El juicio será en los tribunales de San Isidro.
El debate estará a cargo de un único magistrado, el juez Esteban Andrejin, del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro, y la acusación estará en manos de dos fiscales especializadas en violencia de género, Carolina Carballido Calatayud y Laura Zyseskind, titulares de las fiscalías de esa temática de Pilar y San Isidro, respectivamente.
La defensa de Farré estará encabezada por el abogado Adrián Tenca -el mismo que defendió en el juicio por el crimen de Ángeles Rawson al condenado portero Jorge Mangeri-, y por su colega María Inés Bergamini Urquiza.
Farré (54), exgerente de la empresa multinacional de cosméticos Coty, llega al debate detenido con prisión preventiva en la Unidad 46 de San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense.
En total, habrá 54 testigos y lo que ya está acordado entre las partes y se les explicará a los jurados es que la materialidad del hecho y la autoría de Farré no está en discusión, por lo que la clave del juicio estará centrada en determinar el estado de salud mental del viudo al momento de cometer el crimen.
Al elevar la causa a juicio oral la fiscal Carballido imputó a Farré el delito de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género", calificación que el Código Penal castiga con prisión perpetua.
En su requerimiento, Carballido afirmó que el crimen de Schaefer fue un femicidio "de manual" en el marco de "una historia de violencia, celos, ira, revancha y egoísmo" en la que Farré "planeó" lo que definió como un "brutal ataque".
La defensa, en cambio, planteará dos alternativas: que Farré es inimputable porque al momento del hecho no comprendió la criminalidad de sus actos o que actuó bajo un estado de emoción violenta, figura penal que en vez de prisión perpetua contempla una pena atenuada de entre 10 y 25 años en un caso del homicidio agravado como éste.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La Justicia de Córdoba condenó una pareja por el asesinato de Nadia Laureano
El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.