Entre caravanas y caminatas, cerraron las campañas políticas cordobesas
El último día de campañas en la provincia continuó el tono que primo a lo largo de todo el proceso. La mayoría de los candidatos, eligieron caminar junto a los vecinos y sentarse con periodistas.
La campaña que termina posiblemente sea una de las más deslucidas de la historia moderna en la Provincia de Córdoba. Sin debate por decisión de los candidatos de Hacemos por Córdoba, con un puñado de denuncias ante la Justicia Electoral que ocuparon prácticamente toda la agenda hasta el último día y propuestas demasiado generales por parte de los oficialismos y la oposición, el proceso pre-electoral terminó marcado por discusiones demasiado deslucidas que no parecieron interpelar al grueso de la población que asistirá a las urnas el próximo domingo.
Que ninguno de los principales candidatos (el gobernador Schiaretti y el intendente Mestre) se hayan tomado licencia en sus actuales cargos representativos puede ser una de las muestras que sirvan para ilustrar el mapa general. También lo son los cierres de campañas de las últimas horas: tradicionales, poco multitudinarios, con el tono que primó a lo largo de todo el proceso previo.
Al acto de Hacemos por Córdoba, las caminatas del radicalismo y la caravana de la pata local del armado nacional del Presidente Macri le siguieron una serie de eventos con similares características: poco que innovar por lo mucho para perder.
Apenas si la juventud del Frente Cívico se animó a una intervención alertando ante la posibilidad de un fraude, o si Llaryora y De Loredo arriesgaron a convocatorias propias con las que buscaron brindar un mensaje final a una campaña en la que los tres principales candidatos a la intendencia estuvieron demasiado limitados por las campañas provinciales, que se centraron una vez más en la capital.
El miércoles, Luciana Echevarría había cerrado la campaña del MST-Nueva Izquierda con una caminata que unificó al Parque de las Tejas con la Legislatura, en un recorrido que contó con paradas estratégicas en puntos neurálgicos del centro cordobés. Sobre el filo de la veda electoral, con un vivo de Instagram la candidata a gobernadora, Luciana Echevarría, y la candidata a intendenta, Maru Acosta, cerraron la campaña respondiendo preguntas e inquietudes y convenciendo indecisos.
En la tarde del jueves, primero el Nuevo MAS y luego el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), las otras dos opciones de izquierda que apuestas a conseguir o aumentar su representación parlamentaria, concentraron sus fuerzas finales en la plazoleta Agustín Tosco. El FIT, el único de estos tres espacios con representación parlamentaria, movilizó por la peatonal capitalina y concentró previamente en la Plaza San Martín, donde confluyeron los militantes de los tres partidos que conforman la coalición: el Partido Obrero, el PTS y la Izquierda Socialista.
Críticas al gobierno provincial y nacional, manifestaciones a favor de la legalización del aborto y un solapado juego de seducción con los votantes que originalmente habrían optado por alguna expresión kirchnerista en los comicios del domingo fueron la constante en las manifestaciones de las tres fuerzas que coinciden en llevar a mujeres como principales candidatas a la Legislatura de la provincia.
Con cierres que parecieron más una imposición de la cultura política que una instancia estratégica de cara a la elección, la mayor parte de los candidatos ocuparon la última jornada de campaña recorriendo barrios, conversando con los vecinos, reunidos con gremios y empresarios y siendo protagonistas de muy pensadas entrevistas en los medios de alcance provincial.
Aún a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia defina sobre su recurso sobre la Boleta Única de Sufragio, Olga Riutort recorrió barrios de la ciudad y difundió un video para cerrar la campaña de un modo diferente y distendido. En consonancia con su trabajo pre-electoral en el que señaló su inferioridad de condiciones ante la gran cantidad de recursos desplegados en materia publicitaria por los grandes partidos con los que le tocó competir, la coalición que lleva como candidata a la ex concejala utilizó las redes sociales para mostrar el “lado B” de sus spots de campaña difundidos durante los últimos meses, principalmente, por Whatsapp. La candidata participó, además, de un panel llamado “Las Políticas en Tiempo de Mujeres. Debate con mujeres en espacios de representación” que tuvo lugar en la Ciudad Universitaria durante la tarde noche del jueves.
Debido al ataque contra el Miguel Yadon y el diputado nacional Héctor Olivares, sucedido en la mañana del jueves, Encuentro Vecinal Córdoba, que tenía planificada una caravana por la ciudad, decidió suspender sus actividades de cierre.
El acto de cierre de la coalición Avancemos Córdoba en Valores estuvo a punto de tomar la misma decisión, pero decidieron llevar a cabo la actividad ya que consideraron "que es un momento importante, sobre la recta final para encontranos con quienes estuvimos trabajando y vernos reconfortados por el deber cumplido" dijo Beto Beltrán, candidato a Gobernador y a primer legislador de la fuerza que reunió a sus referentes en el Club Obrero.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".