Mestre cerró la campaña pidiendo por "una elección transparente"
El candidato radical recorrió el Centro de la Capital y remarcó: "Creemos que tenemos una opción superadora y que la gente nos va a acompañar".
Ramón Mestre realizó durante el mediodía de este jueves el cierre de su campaña electoral como candidato a gobernador por el radicalismo. Con una caminata que comenzó en Colón y Pasaje de la Reforma y culminó en las escalinatas del Parque Sarmiento, sobre avenida Poeta Lugones, el actual intendente capitalino estuvo acompañado por militantes, funcionarios y candidatos como Rodrigo De Loredo, Carlos Briner, Marcelo Cossar, Alfredo Sapp.
Durante el recorrido visitó la Central de Policía, la sede central de Epec, la Legislatura, el Centro Cívico, pasó por la Terminal de Ómnibus y finalmente brindó un discurso con altoparlante en lo alto del Parque. En cada punto, se detuvo para hablar sobre las propuestas que encara dentro de la Lista 3 de la UCR.
Desde el Parque Sarmiento, el principal pedido a la militancia fue "prepararse para una boleta difícil de entender" que "seguramente tendrá algún inconveniente durante el día de la elección".
"Nuestro compromiso cívico es garantizar una elección transparente porque somos el partido político más antiguo de la Argentina. El que siempre peleó por el sufragio libre, por la igualdad de género y por las libertades. En esta instancia electoral, donde vivimos imposiciones, situaciones que no esperábamos, siempre actuamos de la misma forma: a los ataques, la otra mejilla", aseveró.
Mestre caminó acompañado también de funcionarios y referentes radicales como la diputada Brenda Austin, Cecilia Aro y Pablo Farías, y durante el comienzo con Briner y De Loredo.
Posteriormente, en diálogo con La Nueva Mañana, el dirigente radical afirmó: "Lo importante es estar en contacto con los ciudadanos y hacer un cierre de campaña distinto, visitando los íconos de la provincia, como el Pasaje Aguaducho, Epec, la Central de Policía, la Legislatura y el Panal. Todos vinculados a las propuestas que tenemos para una Córdoba más fuerte".
Consultado sobre el simbolismo de caminar hacia el Centro Cívico, Mestre sostuvo que "es necesario llevar adelante una gesta importante para el 12 de mayo ganar la elección". "Somos la Unión Cívica Radical, creemos que tenemos una opción superadora, que la gente nos va a acompañar y nadie sabe nada de las encuestas porque está claro que se decide en las urnas el domingo", finalizó.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.