Con críticas hacia Macri, Dora Barrancos renunció al directorio del Conicet

La investigadora denunció que el Gobierno se niegue a designar a su reemplazo y el área de Ciencias Sociales quede acéfala.

Barrancos dijo que las ciencias sociales y humanidades son las que enfrentan mayores dificultades. -Foto: Gentileza Oleada

Este miércoles la prestigiosa científica e investigadora Dora Barrancos anunció la renuncia a su cargo frente al área de Ciencias Sociales y Humanidades del directorio del Conicet, con duras críticas hacia el ajuste económico del Gobierno Nacional. 

En las últimas elecciones democráticas del organismo triunfó Mario Pecheny, quien debería ser designado como el reemplazo de Barrancos. Sin embargo, la investigadora cuestionó que Mauricio Macri demore su designación, por lo cual tras su partida el área quedará acéfala

"El asunto es de orden moral. No se puede ser connivente con este aplazamiento de la designación de mi sucesor Mario Pecheny. Es un problema porque el área queda sin representación pero esto no da para más. Estoy tan inundada de militancia que ni siquiera tuve tiempo para poder preparar mi carta formal de renuncia", dijo Barrancos, una de las principales referentes del feminismo en Argentina, en diálogo con Página 12. 

Según explicó la investigadora, la decisión de renunciar al organismo fue tomada en el mes de enero. "Ya pasó un año desde que se eligieron autoridades y mi sucesor no fue designado en su cargo. Es una manera de dejar en evidencia la negligencia del gobierno actual, al que no le interesan las reglas democráticas ni el republicanismo que pregona", expresó. 

Tras la renuncia de Barrancos, el área de Ciencias Sociales y Humanidades quedará sin representación. "Todas las ciencias están afrontando dificultades enormes pero, sobre todo, las sociales y las humanidades son las que más lo sufren y han quedado muy atrasadas respecto a otros campos. Las ciencias sociales y las humanidades no son ociosas, por el contrario, están contribuyendo críticamente a las sociedades. Sin ir tan lejos, Bolsonaro está empeñado en reducir su influencia y constituye un signo de barbarización", cuestionó la investigadora.

.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.