Comenzó el diálogo: Frigerio recibió a Scioli y dos gobernadores opositores

El Ministro aseguró que la respuesta del político y los mandatarios fue positiva pese a que marcaron algunas diferencias. El oficialismo analizará modificaciones.

Daniel Scioli fue otro de los convidados con el diálogo durante la apertura de las instancias de reuniones con el Ministro del Interior. - Foto: NA

El Gobierno nacional inició la ronda de diálogo con referentes políticos y mandatarios provinciales con el objetivo de avanzar en el acuerdo de los "10 puntos básicos de previsibilidad" de cara al futuro de la Argentina.  En ese marco, ayer el ministro de Interior Rogerio Frigerio recibió al ex candidato a presidente Daniel Scioli, y a los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Domingo Peppo (Chaco).

Además, se informó que los gobernadores de Salta, Santa Fé, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y Neuquén se pronunciaron en las últimas horas a favor de sentarse a la mesa que el Gobierno nacional 

El recientemente electo gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet consideró que "siempre que se llama al diálogo hay que hacerlo"; y en esa línea, el primer mandatario de Chaco, Domingo Peppo, aseveró: "Celebro que se plantee un acuerdo y creo que el próximo gobierno debe llamar a esto".

Estos dos fueron los encargados de romper el hielo en la agenda de reuniones que encabeza Rogelio Frigerio. “Hay puntos que no están claros. Cuando hablamos de materia previsional, nosotros no queremos generar más perjuicios y más desequilibrio en nuestros jubilados”, dijo el entrerriano al salir del cónclave. El chaqueño, por su parte, fue más medido a la hora de declarar y afirmó que "si esto sirve para que el país logre una economía más estable, bienvenido sea”.

Para el entrerriano Gustavo Bordet, "hay puntos que no están claros". 

También el ex gobernador bonaerense y precandidato presidencial Daniel Scioli confirmó anoche su encuentro con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en el que hablaron de los 10 puntos del “pacto” que ofreció el Gobierno a la oposición.

Según explicó a Viviana Canosa en su programa, emitido por Canal 9, el referente peronista dijo que se presentó ante el ministro para ayudar a buscar una solución “al calvario de los jubilados” y “la agonía de las Pymes”.

Resaltó, además, las “características personales” de Frigerio, su “calidad humana y política”: “facilitó, a través de su estatura, un diálogo que, esperemos, sirva para encontrar consensos básicos y políticas de estado para llevar tranquilidad a la gente”, explicó.

La reunión fue “una charla sincera”, dijo Scioli, que buscó “llevar tranquilidad” a la sociedad, aunque aclaró que “no se trató de ninguna adhesión a ese documento”.

El ex gobernador bonaerense aprovechó la charla televisiva para reafirmar su carrera a la presidencia: “Me propongo ser el candidato antigrieta, que busque las igualdad, que busque la recuperación de los salarios y las jubilaciones, que desarrolle una agenda productiva”. 

Las reuniones continuarán durante los próximos días y ya hay algunos mandatarios anotados en la agenda nacional. Durante el lunes ya habían manifestado su apoyo el precandidato presidencial Juan Manuel Urtubey y el gobernador santafesino, Miguel Lifchitz.

En sintonía con el armado electoral que busca la candidatura de Roberto Lavagna, Lifchitz dijo que "una convocatoria al diálogo es válida en la medida en que sea abierta", y resaltó que “hay que pensar en una política que traiga soluciones al problema de la pobreza, del empleo y la inflación".

Peppo: "Si esto sirve para que el país logre una economía más estable, bienvenido sea”. 

También se manifestaron de acuerdo con la convocatoria el gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, y el santiagueño Gerardo Zamora, quien afirmó que para "sacar al país adelante” se necesita "la unidad de todos los sectores en un gran consenso", y agregó: "Frente a una situación económica compleja, hay que sacar al país adelante, y eso se logra desde la política, no de otra manera".

El Gobierno, por su parte, destacó la voluntad de diálogo de los tres dirigentes opositores que iniciaron este miércoles las rondas de diálogos en la Casa Rosada.

Noticia relacionada:

El Episcopado le pidió al Gobierno un diálogo "con agenda abierta"

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.