Cosquín: duras críticas por el veto a la ordenanza contra el glifosato
El concejal Raúl Cardinali (FPV) aseguró que el intendente local negó un reclamo histórico de los vecinos y movimientos ambientalistas de la zona.
Luego del veto del intendente de Cosquín Gabriel Musso a la ordenanza 3735 que prohibía el uso y la comercialización del glifosato en esta ciudad del departamento Punilla, el concejal Raúl Cardinali (FPV) cuestionó la medida y aseguró que desde su espacio político analizan medidas legales para revertir la situación.
El proyecto de ordenanza aprobado el pasado 17 de abril en una sesión extraordinaria, había contado con el aval de movimientos ambientalistas y el apoyo vecinal. La norma establecía la no utilización de glifosato y la prohibición de su comercialización tanto en el ejido municipal como en las principales reservas naturales de la zona.
En diálogo con La Nueva Mañana, Cardinali -impulsor de la iniciativa- señaló que el proyecto presentado en septiembre de 2018 "fue pensado primeramente desde el punto de vista sanitario, contemplando todas las complicaciones que este herbicida provoca sobre la salud; pero desde el punto de vista turístico: "Fuimos declarados municipio verde por los parámetros ambientales en los que hemos avanzado, hubiera sido bueno que desde el municipio se acompañara esta ordenanza".
Cardinali aseguró que la medida del intendente generó un fuerte rechazo en el sector impulsor de la iniciativa, a pesar de que "el veto era previsible".
"En ningún momento hubo voluntad de los concejales del oficialismo en acompañar esto", cuestionó. "Lo tomamos muy mal. Este proyecto reunió más de 500 firmas de vecinos, la gente se compenetró. Hoy los movimientos ambientalistas están analizando qué medidas tomar, y nosotros estamos hablando con nuestros asesores legales para ver si se puede revertir la medida. Lamentablemente el veto está contemplado en la ley", explicó a este medio.
En los fundamentos del veto número 223/2019, Musso sostuvo que "al fijar la distribución de la competencia sobre la materia al que se refiere el proyecto aprobado, la ley provincial 9.164 de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario no ha dejado margen de error, al establecer en su artículo 9 que a partir de la promulgación, su cumplimiento será obligatorio para todos los municipios de la provincia, los que deben adherir o adecuar sus normas a la presente".
El intendente señaló que el proyecto resultaría contrario a la normativa provincial en materia, "al prohibir absolutamente en todo el territorio de la ciudad de Cosquín el uso y la comercialización de un producto químicos o biológico de uso agropecuaria –como lo es el glifosato–, que no ha sido prohibido por la ley provincial 9.164 ni por el Senasa; toda vez que la ley estableció zonas de amortiguación en dos artículos, según el método de aplicación aérea o terrestre".
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.