Política08/05/2019

El planteo de Riutort sobre la Boleta Única también se definirá en el TSJ

La Cámara Contenciosa Administrativa hizo lugar al planteo de Libres del Sur. El máximo tribunal podría tomarse tiempo hasta después de la elección para analizar el caso.

Olga Riutort insiste en que su fuerza se ve perjudicada con el actual diseño de la Boleta Única. Sus planteos deberán ser resueltos por el TSJ. - Foto: Archivo

A escasos días de realizarse las elecciones municipales del próximo 12 de mayo, algunos temas técnicos con respecto a la votación continúan sin ser resueltos. Este martes, la Cámara Contenciosa Administrativa de Segunda Nominación concedió el recurso de casación interpuesto por los apoderados del partido Libres del Sur, que lleva a Olga Riutort como candidata a intendenta, respecto a la Boleta Única de Sufragio y será el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia quien decide sobre el planteo realizado, en los próximos días.

La solicitud plantea incluir una columna de “Voto Lista Completa” en el Tramo Municipal en la Boleta Única de Sufragio (BUS) en el Distrito Capital. Pero contempla que, ante esa imposibilidad que requiere cambios en la diagramación de la boleta ya impresa, se pueda "subsidiariamente, proveer a las autoridades de mesa de criterios interpretativos de la voluntad del electorado que evite la anulación de tramos superpuestos en dicho segmento (municipal) cuando se den ciertas particularidades; o en su defecto, de considerar procedente el planteo efectuado en sus legítimos fundamentos" señalaron los representantes de la fuerza,  Juan Milanesio y Natalia Bilbao.

El planteo también abarca una posibilidad mucho más compleja (imposible en términos reales)  que solicita "la confección de dos  Boletas Únicas de Sufragio, cada una para un tramo de gobierno (Provincial y Municipal) para el Distrito de Capital, dado el caudal de electores del mismo, o bien se anule la posibilidad de la opción voto de lista completa” explicaron tras la decisión los abogado patrocinantes.

Luis Juez, el candidato a Intendente por Córdoba Cambia había realizado una presentación en similar sentido durante la semana pasada cuando le solicitó al Tribunal Electoral Provincial que emita una “resolución interpretativa” para que se considere válido el voto que combinase una marcación en el casillero de lista única con una que eligiese al aspirante a Intendente de otra lista.

Las dudas surgen ahora respecto a los tiempos que se tomará el TSJ para resolver dicha cuestión y cómo eso puede llegar a cambiar el panorama de cara a la elección de domingo, sobre todo teniendo en cuenta que el máximo tribunal también tiene en sus manos la decisión sobre la candidatura de Martín Llaryora. En la previa a recibir estos recursos ya se había advertido respecto a los tiempos que pueden tomar ambas decisiones.

¿Pueden resolver ambas cuestiones después de haberse realizado los comicios?  Y, de ser así, ¿qué efectos podría tener respecto a la votación ya consumada?.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.