París: choques entre la Policía y "chalecos amarillos" por el 1° de mayo

A pesar de las medidas de seguridad establecidas por el gobierno de Macron, que detuvo a 88 personas, se vive una nueva jornada de protesta.

Un total de 88 personas fueron detenidas antes de las protestas y decenas resultaron heridas por las medidas represivas de la policía parisina. - Foto: AFP.
Un total de 88 personas fueron detenidas antes de las protestas y decenas resultaron heridas por las medidas represivas de la policía parisina. - Foto: AFP.
Un total de 88 personas fueron detenidas antes de las protestas y decenas resultaron heridas por las medidas represivas de la policía parisina. - Foto: AFP.
Un total de 88 personas fueron detenidas antes de las protestas y decenas resultaron heridas por las medidas represivas de la policía parisina. - Foto: AFP.

Cientos de militantes anticapitalistas conocidos como "black blocs", mezclados en medio de un cortejo de "chalecos amarillos", se enfrentan a las fuerzas de seguridad en París. Los disturbios comenzaron minutos antes de que empezara oficialmente la manifestación por el 1 de mayo.

En un ambiente tenso, policías recurrieron a granadas de dispersión sting y lacrimógenas contra los manifestantes en el sur de la capital francesa. Al menos un civil resultó herido en la cabeza, según constató la agencia AFP.

Cabe recordar que el movimiento de  los "chalecos amarillos" tiene su origen en el rechazo al alza en el precio de los combustibles, la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo

Las tradicionales marchas del 1 de mayo en París son habitualmente pacíficas y dedicadas a reivindicaciones salariales, pero la tensión ha aumentado por la sucesión de protestas lideradas por los "chalecos amarillos" y el endurecimiento de las medidas represivas del gobierno de Emmanuel Macron.


Más de 7.400 policías y gendarmes fueron desplegados en la capital francesa para las manifestaciones. Las autoridades esperaban la presencia de "1.000 a 2.000 activistas radicales", según el ministro del Interior, Christophe Castaner.

Desde la madrugada, una veintena de policías comenzaron a registrar bolsos de forma aleatoria en los accesos de la estación de Saint-Lazare, en el centro de París. Hasta las 11.15 locales (9.15 GMT), se habían producido 3.700 controles de identidad en toda la ciudad dentro de esa misma estrategia. Un total de 88 personas fueron detenidas antes de los altercados

Macron reclamó el martes que la respuesta a los "black blocs" —militantes anticapitalistas y antifascistas vestidos de negro y con la cara cubierta— sea "extremadamente firme" en caso de violencia.


Entre los "blacks blocs" y los "chalecos amarillos", los sindicatos esperan recuperar visibilidad, a través de varios mítines y una gran movilización de Montparnasse a la plaza de Italia, en el sur de la capital.

"El 1 de mayo tiene que agrupar a todos los que se manifiestan desde hace meses y meses (…) para decir que se tiene que cambiar la política social", dijo Philippe Martinez, secretario general de la CGT, uno de los principales sindicatos franceses.

En total, 190 motos circulan cerca de las manifestaciones para permitir a las fuerzas de seguridad desplazarse rápidamente. También se utilizan drones para vigilar el cortejo, precisó el ministro del Interior.

Fuentes: AFPy EFE

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.