París: choques entre la Policía y "chalecos amarillos" por el 1° de mayo
A pesar de las medidas de seguridad establecidas por el gobierno de Macron, que detuvo a 88 personas, se vive una nueva jornada de protesta.
Cientos de militantes anticapitalistas conocidos como "black blocs", mezclados en medio de un cortejo de "chalecos amarillos", se enfrentan a las fuerzas de seguridad en París. Los disturbios comenzaron minutos antes de que empezara oficialmente la manifestación por el 1 de mayo.
En un ambiente tenso, policías recurrieron a granadas de dispersión sting y lacrimógenas contra los manifestantes en el sur de la capital francesa. Al menos un civil resultó herido en la cabeza, según constató la agencia AFP.
Cabe recordar que el movimiento de los "chalecos amarillos" tiene su origen en el rechazo al alza en el precio de los combustibles, la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo.
Las tradicionales marchas del 1 de mayo en París son habitualmente pacíficas y dedicadas a reivindicaciones salariales, pero la tensión ha aumentado por la sucesión de protestas lideradas por los "chalecos amarillos" y el endurecimiento de las medidas represivas del gobierno de Emmanuel Macron.
Más de 7.400 policías y gendarmes fueron desplegados en la capital francesa para las manifestaciones. Las autoridades esperaban la presencia de "1.000 a 2.000 activistas radicales", según el ministro del Interior, Christophe Castaner.
Desde la madrugada, una veintena de policías comenzaron a registrar bolsos de forma aleatoria en los accesos de la estación de Saint-Lazare, en el centro de París. Hasta las 11.15 locales (9.15 GMT), se habían producido 3.700 controles de identidad en toda la ciudad dentro de esa misma estrategia. Un total de 88 personas fueron detenidas antes de los altercados.
Macron reclamó el martes que la respuesta a los "black blocs" —militantes anticapitalistas y antifascistas vestidos de negro y con la cara cubierta— sea "extremadamente firme" en caso de violencia.
Entre los "blacks blocs" y los "chalecos amarillos", los sindicatos esperan recuperar visibilidad, a través de varios mítines y una gran movilización de Montparnasse a la plaza de Italia, en el sur de la capital.
"El 1 de mayo tiene que agrupar a todos los que se manifiestan desde hace meses y meses (…) para decir que se tiene que cambiar la política social", dijo Philippe Martinez, secretario general de la CGT, uno de los principales sindicatos franceses.
En total, 190 motos circulan cerca de las manifestaciones para permitir a las fuerzas de seguridad desplazarse rápidamente. También se utilizan drones para vigilar el cortejo, precisó el ministro del Interior.
Fuentes: AFPy EFE
Te puede interesar
En su primer nombramiento episcopal, León XIV designó a un obispo de Perú
El nuevo Pontífice nombró a Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao (Perú), en lo que constituye su primera designación episcopal, informó el Vaticano.
"Hasta siempre compañero": el emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmueve al mundo
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de la carrera política del ex presidente uruguayo. La despedida popular estará habilitada durante 36 horas.
"Te quedas para siempre": dirigentes de América Latina y el mundo despidieron a "Pepe" Mujica
Expresaron su despedida los presidentes de Chile, Bolivia, México, España y Colombia, Gabriel Boric, Luis Arce, Claudia Sheinbaum, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. También Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido": a los 89 años murió ex el presidente uruguayo José Pepe Mujica
La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes 13 de mayo tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Fue un luchador por la paz y el diálogo, y se convirtió en símbolo mundial de la humildad y la defensa de los derechos humanos.
Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas", de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina este martes.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.