Inauguran este sábado una biblioteca en homenaje a Sara "Coca" Luján

Fue una de las fundadoras de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba.

Sara fue una de las fundadoras de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. - Foto: gentileza

El Espacio para la Memoria La Perla inaugurará el próximo sábado 4 de mayo la Biblioteca Sara "Coca" Luján en el Centro Educativo en Derechos Humanos Eduardo Requena. Será en el marco de una nueva conmemoración de la quema de libros realizada por el Comando del III Cuerpo de Ejército el 29 de abril de 1976.

El nombre de la biblioteca es un reconocimiento a la trayectoria de Sara, una de las fundadoras de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. La bibliotecaria, ex presa política, madre, toda una vida dedicada a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, es una referencia de dignidad y compromiso, expresaron organismos de Derechos Humanos.

En un primer momento se propone un diálogo entre Sara Luján; Silvia Fois, miembro de la Comisión de Homenaje Permanente a los Trabajadores de Bibliotecas Desaparecidos y Asesinados por el Terrorismo de Estado; y Silvia Nataloni, a cargo de la organización de la Biblioteca del Sitio.

Luego Fiorela Nataloni, otra de las responsables del espacio, expondrá "Papeles para no olvidar: construcción de un catálogo activo del Espacio para la Memoria La Perla", charla destinada a estudiantes de la cátedra Procesos Técnicos de la carrera de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Sara trabajaba en la Biblioteca de la Facultad de Medicina. El 24 de marzo de 1976 fue detenida y cesanteada de su cargo. Durante su cautiverio, fue secuestrado su hijo Raúl Mateo Molina Luján, estudiante de Arquitectura asesinado en el centro Clandestino de detención, tortura y exterminio "La Perla".

Ella fue una de las luchadoras pioneras en la construcción del movimiento de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, junto a otras madres, padres, hermanos e integrantes de organismos de derechos humanos. Publicó sus memorias en el libro "Encontrar a nuestros hijos. Testimonio de una madre", editado por la Facultad de Filosofía y Humanidades. 


Nota relacionada:

Presentan el libro “Encontrar a nuestros hijos, testimonio de una madre”

Te puede interesar

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".