Sri Lanka: por temor a nuevos atentados, celebran misas por televisión
Una semana después de los atentados en serie en iglesias y hoteles que asesinaron a 253 personas, los católicos siguieron desde sus casas los servicios religiosos.
Una semana después de los atentados en serie contra iglesias y hoteles que mataron 253 personas, los católicos siguieron desde sus casas los servicios religiosos transmitidos por televisión mientras las iglesias permanecían vacías.
El presidente Maithripala Sirisena, y el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, asistieron a una ceremonia privada, retransmitida por radio y televisión a toda Sri Lanka, y que estuvo dirigida por el cardenal Malcolm Ranjith, acompañado otros sacerdotes.
Los servicios religiosos católicos fueron suspendidos por la Conferencia Episcopal de Sri Lanka ante los temores de que vuelvan a cometerse nuevos ataques como los perpetrados contra tres iglesias y tres hoteles el pasado domingo, en los que 253 personas murieron y más de 500 fueron heridas.
Sin embargo, una vigilia fue ofrecida a las afueras de la iglesia de San Antonio, uno de los lugares del atentado, a las 8.45 hora local (2.45 GMT), el momento en el que se inició la serie de atentados casi simultáneos del pasado domingo, informó al agencia de noticias EFE.
Malcolm recordó durante el sermón a las víctimas y su sufrimiento a raíz de la "terrible tragedia" de los atentados cometidos por al menos nueve suicidas cargados de explosivos y a los que el cardenal se refirió como "un insulto a la humanidad".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.