Clarín reincorporó a cuatro de los 65 trabajadores despedidos
Los periodistas del matutino porteño continúan con la quita de firmas como método de protesta para exigir la reincorporación de los despedidos.
Tras tres días de paro y la quita de firmas de los periódicos Clarín y Olé de donde fueron despedidos 65 trabajadores hace 8 días atrás, los empleados consiguieron la reincorporación de cuatro despedidos y continúan con las protestas.
"Tras una semana histórica de lucha, que incluyó tres paros (el último, de 48 horas) la lucha logró reincorporar a cuatro compañeros, crear una bolsa de trabajo y suspender de momento la extensión de la jornada laboral", informó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires a través de Twitter.
En asamblea los empleados votaron por unanimidad sostener el quite de firmas en Clarín y Olé y volver a reunirse el lunes a las 16 para definir cómo continuar su reclamo por reincorporaciones y mejoras en las condiciones de trabajo.
Además de la quita de firmas y tres días de paro, los trabajadores realizaron un festival gratuito este miércoles en la puerta de la redacción del Diario Clarín, donde participaron Iván Noble, Súper Ratones, Daniel Maza, Gabo Ferro, Bruno Arias, La Delio Valdez, Ella Es Tan Cargosa y Femigangsta, que con su presencia se pusieron a disposición de los trabajadores del diario para colaborar en la lucha emprendida desde la comisión interna de la empresa.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.