La Policía allanó la casa de familiares de Diana Sacayán en Laferrere
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) denunció que el fin del procedimiento fue amedrentar a la comunidad travesti trans.
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) denunció un procedimiento policial violento en la vivienda de familiares de Diana Sacayán, quien fue una reconocida activista del movimiento de derechos humanos de travestis y trans, asesinada en 2015.
El martes en momentos en que se realizaba una capacitación para la comunidad travesti trans en torno al programa «Haciendo Futuro», en la vivienda de Say Sacayán y Yohana Sacayán en la localidad de Gregorio de Laferrere, La Matanza, irrumpió la Policía para detener a Yohana por “rebeldía”.
Allí, según denunciaron las organizaciones sociales y de derechos humanos, se montó un operativo violento y de persecusión a la comunidad travesti y trans.
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) junto a una decena de organizaciones emitieron un comunicado que narra los hechos y repudian el accionar policial.
"Las organizaciones abajo firmantes repudiamos enérgicamente y manifestamos nuestra más profunda preocupación por el violento allanamiento judicial realizado por las fuerzas represivas en el domicilio de Say Sacayán y Yohana Sacayán en La Matanza. Los efectivos policiales irrumpieron violentamente esta mañana en la vivienda ubicada en la localidad de Gregorio de Laferrere por indicación del Juez Hugo Andrés Martínez de la DDI La Matanza, con una orden de detención para Yohana Sacayán por ‘rebeldía’, apelando a una figura que se usa sistemáticamente para amedrentar a la comunidad travesti trans en nuestros barrios", dice.
Y continúa: "Las fuerzas represivas ingresaron violentamente en el mismo momento en que se daba inicio a un curso de capacitación a 20 compañeres travestis y trans en el marco del Programa ‘Hacemos Futuro’, quienes fueron avasalladas y violentadas. Cabe destacar que no es necesario un allanamiento en este tipo de situaciones y entendemos que el motivo principal es que se trata de una persecución por ser personas travestis y trans. Tal como dijo una de las compañeras del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberacion: ‘Nunca pensé que en un momento de formación nos invada la policía, nos tenga secuestradas, nos priven de nuestra libertad… nos hicieron pasar el infierno como era en la época de los militares'. Entendemos que no es una casualidad que la justicia y las fuerzas represivas ingresen de esta manera en el marco de un espacio de empoderamiento y organización de la comunidad travesti trans".
Y finaliza: "Estamos viviendo un contexto de riesgo extremo para nuestras identidades y estamos cada día más expuestes al abandono del Estado que solo interviene para disciplinarnos y reprimirnos. Este avasallamiento de la justicia patriarcal y travestofobica no logrará doblegarnos y seguiremos luchando por los derechos de nuestra comunidad con más fuerza que nunca".
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.