La Policía allanó la casa de familiares de Diana Sacayán en Laferrere
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) denunció que el fin del procedimiento fue amedrentar a la comunidad travesti trans.
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) denunció un procedimiento policial violento en la vivienda de familiares de Diana Sacayán, quien fue una reconocida activista del movimiento de derechos humanos de travestis y trans, asesinada en 2015.
El martes en momentos en que se realizaba una capacitación para la comunidad travesti trans en torno al programa «Haciendo Futuro», en la vivienda de Say Sacayán y Yohana Sacayán en la localidad de Gregorio de Laferrere, La Matanza, irrumpió la Policía para detener a Yohana por “rebeldía”.
Allí, según denunciaron las organizaciones sociales y de derechos humanos, se montó un operativo violento y de persecusión a la comunidad travesti y trans.
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) junto a una decena de organizaciones emitieron un comunicado que narra los hechos y repudian el accionar policial.
"Las organizaciones abajo firmantes repudiamos enérgicamente y manifestamos nuestra más profunda preocupación por el violento allanamiento judicial realizado por las fuerzas represivas en el domicilio de Say Sacayán y Yohana Sacayán en La Matanza. Los efectivos policiales irrumpieron violentamente esta mañana en la vivienda ubicada en la localidad de Gregorio de Laferrere por indicación del Juez Hugo Andrés Martínez de la DDI La Matanza, con una orden de detención para Yohana Sacayán por ‘rebeldía’, apelando a una figura que se usa sistemáticamente para amedrentar a la comunidad travesti trans en nuestros barrios", dice.
Y continúa: "Las fuerzas represivas ingresaron violentamente en el mismo momento en que se daba inicio a un curso de capacitación a 20 compañeres travestis y trans en el marco del Programa ‘Hacemos Futuro’, quienes fueron avasalladas y violentadas. Cabe destacar que no es necesario un allanamiento en este tipo de situaciones y entendemos que el motivo principal es que se trata de una persecución por ser personas travestis y trans. Tal como dijo una de las compañeras del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberacion: ‘Nunca pensé que en un momento de formación nos invada la policía, nos tenga secuestradas, nos priven de nuestra libertad… nos hicieron pasar el infierno como era en la época de los militares'. Entendemos que no es una casualidad que la justicia y las fuerzas represivas ingresen de esta manera en el marco de un espacio de empoderamiento y organización de la comunidad travesti trans".
Y finaliza: "Estamos viviendo un contexto de riesgo extremo para nuestras identidades y estamos cada día más expuestes al abandono del Estado que solo interviene para disciplinarnos y reprimirnos. Este avasallamiento de la justicia patriarcal y travestofobica no logrará doblegarnos y seguiremos luchando por los derechos de nuestra comunidad con más fuerza que nunca".
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.