Continúa la vigilia en Tribunales Federales por el juicio contra Porta

Decenas de vecinos de los barrios San Antonio e Inaudi, que conviven con la planta de bioetanol a pocos metros, acampan pidiendo justicia.

Este martes al mediodía se llevó a cabo la marcha de los barbijos, durante la vigilia. - Foto: gentileza Rosa Brünner
Estudios médicos han detectado altos índices de cáncer, malformaciones congénitas y abortos espontáneos en los vecinos y vecinas. - Foto: gentileza VUDAS
Estudios médicos han detectado altos índices de cáncer, malformaciones congénitas y abortos espontáneos en los vecinos y vecinas. - Foto: gentileza VUDAS
Este martes al mediodía se llevó a cabo la marcha de los barbijos, durante la vigilia. - Foto: gentileza Rosa Brünner.
Estudios médicos han detectado altos índices de cáncer, malformaciones congénitas y abortos espontáneos en los vecinos y vecinas. - Foto: gentileza VUDAS

Este martes continúa la vigilia de 38 horas que vecinos y vecinas de los barrios San Antonio e Inaudi llevan adelante, junto a organizaciones sociales y referentes de los derechos humanos, en el marco del juicio contra Porta Hermanos.

Tras pasar la noche a la intemperie frente a Tribunales Federales, Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano (Vudas) participan desde este lunes de la iniciativa que busca visibilizar y renovar el pedido de erradicación de la planta de bioetanol. Ubicada a metros de las viviendas donde viven familias, distintos estudios médicos han comprobado las afecciones que los gases emanados por la fábrica producen en los vecinos.

Con carpas, ollas populares, velas, y una radio abierta, las familias permanecen en el edificio de Concepción Arenal 690, en momentos claves del juicio contra la empresa cordobesa, en un proceso judicial que se ha extendido durante siete años.

Las vecinas abrazadas frente a Tribunales Federales, donde tiene lugar el juicio contra Porta Hermanos. Foto: gentileza VUDAS

Este lunes el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja a cargo de la causa, tomó declaración al ingeniero Marcos Tomasoni, quien expuso su trabajo sobre los contaminantes de la planta. También estaba previsto que declarará el médico Medardo Ávila Vázquez, uno de los principales referentes en la lucha contra los agrotóxicos a nivel nacional. Sin embargo, la declaración del integrante de Reduas (Red Universitaria de Ambiente y Salud) fue postergada para hoy martes.

Ávila Vázquez es un actor clave en la lucha de los vecinos y vecinas, ya que ha realizado distintos relevamientos comprobando malformaciones en bebés, abortos espontáneos, y distintos tipos de cáncer.

Decenas de vecinos y vecinas, y ambientalistas, realizan una vigilia en la etapa decisiva del juicio contra Porta. Foto: gentileza VUDAS

En diálogo con La Nueva Mañana, Silvia Cruz, integrante de VUDAS, señaló que "el juez Vaca Narvaja tiene una oportunidad única, que es la demostrarle a la ciudadanía que se puede confiar en la Justicia y que vale la pena el esfuerzo de comenzar un proceso judicial a favor de la vida y en contra de la muerte".

Cruz agregó que "en todos estos años el poder nacional, provincial y municipal encubrió a una empresa que está comprobado que contamina y que mata. Es la única fábrica en su tipo ubicada en un barrio, cuyos habitantes, nosotros, nos vemos expuestos no solo a sus gases y humo, sino también al peligro de una explosión, como ha ocurrido en plantas de esta misma empresa en provincias como Santiago del Estero".

Estudios médicos arrojan altos índices de cáncer, malformaciones en recién nacidos y abortos espontáneos. Foto: Consuelo Cabral / La Nueva Mañana

Notas relacionadas:

Porta: en 2017 nacieron dos bebés con malformaciones y uno murió
Masiva vigilia frente a Tribunales para pedir la erradicación de Porta Hnos

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.