Tras los atentados en Sri Lanka, Macri envío "sus condolencias y solidaridad"

Además, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que "condena el ataque terrorista" en el que murieron más de 200 personas.

Más de 200 personas murieron durante los atentados terroristas. - Foto: AFP

El presidente Mauricio Macri se mostró este domingo "conmocionado" por los atentados en Sri Lanka y envió sus "condolencias y solidaridad con las víctimas y sus familias".

El mandatario nacional utilizó su cuenta de Twitter para enviar un breve mensaje de apoyo tras las explosiones en iglesias católicas y hoteles del país asiático.

De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, más de 200 personas murieron durante los atentados terroristas, por los cuales todavía no hay responsables identificados.

"La Cancillería argentina, a través de nuestra Embajada en la India con concurrencia en Sri Lanka, trabaja para contar con información sobre la situación, tras los atentados perpetrados en dicho país. Hasta el momento no se registran ciudadanos argentinos entre las víctimas", informó a través de la misma red social el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina.

Además, la cartera que conduce Jorge Faurie emitió un comunicado en el que "condena el atentado terrorista" y resalta que la violencia "dirigida contra la comunidad cristiana que celebraba la Pascua de Resurrección causa especial consternación y dolor".

Por último, la Cancillería hizo "un llamado al respeto de los lugares de oración, la tolerancia y la libertad religiosa" y reafirmó su voluntad de luchar contra el terrorismo "y de preservar la Paz, en el marco del derecho internacional y el respeto a los derechos humanos".

Este domingo, al menos 207 personas murieron y centenas resultaron heridas en diversos atentados contra tres iglesias que celebraban la misa de Pascua y cuatro hoteles de lujo en ese país asiático. Ante la gravedad de la situación, el gobierno local ordenó un toque de queda de duración indeterminada y el bloque temporario de las redes sociales.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Nota relacionada:

Sri Lanka: más de 200 muertos por múltiples explosiones en iglesias y hoteles

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.