Política16/04/2019

Aprobaron la ley que sanciona el acoso callejero en el país

La norma no fija sanciones ante "conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual". También se aprobó la figura de "violencia política".

La norma busca instar "a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en protección de las mujeres". Foto: archivo.

El Senado aprobó este viernes por unanimidad una ley que incorpora en la normativa de género el acoso callejero "como modalidad de violencia a la mujer", aunque no fija sanciones para esa conducta.

Con 50 votos a favor, la Cámara alta sancionó con fuerza de ley una modificación a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que incorpora la figura del acoso callejero como "conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual".

Así se considerará "violencia contra las mujeres en el espacio público" a cualquier expresión de ese tipo que "afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo".

La iniciativa incorpora esta figura al artículo de la ley referido a la línea telefónica gratuita destinada a "dar contención, información y brindar asesoramiento" y también al que señala que se debe "instar a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en protección de las mujeres" cuando ocurra "en el espacio público o de acceso público".

La ley aprobada sólo incorpora la figura de acoso callejero a la normativa vigente, sin establecer ningún tipo de sanción diferenciada para esos casos.

Por otra parte, el Senado aprobó también por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados un proyecto que incorpora a la Ley para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la figura de "violencia política".

"Las mujeres que estamos en política tenemos que soportar que nuestras hijas sean perseguidas. Este proyecto fue redactado para todas las mujeres que estamos en política y para aquellas que se van a animar a hacerlo después que dejen de ser perseguidas", expresó sobre el tema la chubutense Nancy González.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.