País16/04/2019

Buscan prohibir la aplicación de agroquímicos cerca de escuelas

El legislador de Proyecto Sur Pino Solanas presentó una iniciativa para prohibir la aplicación a menos de 1.500 metros de establecimientos educativos y asentamientos urbanos.

"El presidente es responsable de permitir lucrar envenenando a nuestra gente", aseguró el legislador Pino Solanas. - Foto: gentileza.

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur, presentó un proyecto de ley para prohibir en todo el país la aplicación de agroquímicos a menos de 1.500 metros de escuelas rurales y asentamientos urbanos y la prohibición total de aplicación aérea.

También presentó otro proyecto que establece como delitos penales la contaminación con agroquímicos, con agravantes si se trata de escuelas rurales.

“Macri dice que es ‘irresponsable’ el fallo judicial que retrotrae las distancias permitidas para fumigar en las proximidades de las escuelas. El Presidente es responsable de permitir lucrar envenenando a nuestra gente. Estamos viviendo una tragedia silenciada. La Comisión de Agricultura del Senado ha bloqueado cualquier debate sobre la problemática de los agroquímicos. Es inaceptable que no comprendan lo que está ocurriendo. Es nuestra obligación debatir y enfrentar el tema”, sentenció Solanas, en declaraciones que reprodujo El Parlamentario,

El proyecto del senador prohíbe la aplicación, manipulación y almacenamiento de agroquímicos en áreas urbanas, como así también su aplicación aérea, terrestre, manual o mecánica, a menos de 1.500 metros de zonas urbanas, viviendas permanentes, escuelas rurales, asentamientos humanos, plantas apícolas, criaderos de animales, producción e industrialización de productos animales; ríos, arroyos, lagunas, cursos, espejos, embalses, diques y pozos de agua.

“Pese al persistente silenciamiento del tema, no podemos seguir mirando para otro lado. Ya existen claras evidencias del impacto ambiental del uso de agrotóxicos en nuestro país. En la actualidad, en la Argentina hay unos 12 millones de personas que viven en zonas sobre las que se arrojan los más de 340 millones de litros de agrotóxicos al año”, señaló el Solanas y advirtió que “resulta apremiante pedir a las autoridades públicas nacionales y provinciales la toma de medidas de resguardo y cautelares para evitar estas tragedias”.

Nota relacionada:

Agrotóxicos: Macri respaldó que se fumigue cerca de las escuelas

Te puede interesar

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.