Argentina formalizó su retiro de Unasur por su "alto contenido ideológico"
Para el Gobierno de Macri, el organismo tiene una agenda "muy alejada de sus objetivos iniciales". Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador también dieron el portazo.
El Gobierno oficializó este viernes su retiro de la Unasur por "la crisis que aqueja a ese organismo", ya que advirtió acerca de la "acefalía de la Secretaría General por más de dos años", la "agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales" y "el desorden administrativo que prevaleció en los últimos tiempos".
Luego de formar parte de la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), la Argentina se apartó de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que había sido creada por los entonces mandatarios de la región: Cristina y Néstor Kirchner, el brasileño Luiz Inacio "Lula" Da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales y el venezolano Hugo Chávez, entre otros.
Sin embargo, con los cambios en los gobiernos regionales y el avance de la centro derecha, el organismo entró en una parálisis que llevó a que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador anunciaran que dejarían de formar parte de la unión.
Por parte del gobierno de Mauricio Macri la medida se concretó este viernes con el envío de "una comunicación dirigida a la República del Ecuador en su calidad de Depositario y una nota detallada al Presidente Pro Tempore de este organismo regional, el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia", Fernando Huanacuni.
"Esta decisión fue tomada en el marco de la crisis que aqueja al organismo, manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años, así como una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos", explicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
En el texto difundido por el Palacio San Martín también se remarcó que "este diagnóstico sobre la situación de la Unasur es compartido por varios países de la región, algunos de los cuales, tal el caso de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, también tomaron la decisión de retirarse".
"Al comunicar su decisión a la Presidencia Pro Tempore, la Argentina ratificó su vocación y voluntad integracionista así como su disposición a explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades", concluyó el comunicado de la Cancillería.
Fuente: Noticias Argentinas
Notas relacionadas:
Te puede interesar
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".