El reconocido laboratorio Elea pidió procedimiento preventivo de crisis
Ante una fuerte caída en las ventas y una elevada exposición de deuda en dólares, la compañía piensa despedir al 10% del personal.
Ante una fuerte caída en las ventas y una elevada exposición de deuda en dólares, el laboratorio Elea pidió aplicar un procedimiento preventivo de crisis (PPC), que podría incluir suspensiones y despidos. La presentación fue confirmada este viernes a la agencia Noticias Argentinas por fuentes de la compañía, que tiene unos 1.200 empleados.
La decisión se suma a unos 30 empresas que ya presentaron procedimientos preventivos en lo que va del año.
Si bien no fue confirmado desde la empresa, en el mercado farmacéutico se estima que la compañía planea despedir al 10% del personal, unas 120 personas.
La decisión refleja el fuerte impacto de la recesión aún sobre empresas que hasta hace apenas dos años venían en expansión. En 2017, Elea había comprado la farmacéutica Phoenix, lo que habría terminado provocando una sobredimensión de personal.
En el mercado sostienen que, tras esa operación, la fuerza de ventas quedó sobredimensionada en comparación con otros laboratorios del mismo tamaño. Según los planes de la compañía encabezada por Luis Gold, Daniel Sielecki y Hugo Sigman, la mayoría de los despedidos serían visitadores médicos.
Tras la compra de Phoenix, la cantidad de visitadores alcanzó los 370, un nivel que está por encima de la media del mercado para compañía de porte similares.
Al justificar el pedido de Procedimiento Preventivo ante el Ministerio de Producción y Trabajo, Elea demostró que sufrió tres años de balances negativos.
Por ahora, el laboratorio dijo que tomó la decisión de afectar hasta 5% de la plantilla con sus despidos, aunque dependerá de la evolución de sus ventas.
Elea tiene plantas de producción orientadas a cardiología, oncología, neurociencias y venta libre. Entre sus marcas más conocidas se encuentran Nopucid y Caladryl, que habría sufrido fuertes caídas en ventas.
En los próximos días se realizará una audiencia entre las partes para analizar la situación, informaron desde el Ministerio de Producción y Trabajo.
Entre las compañías que solicitaron el PPC en lo que va del año figuran neumáticos Fate y la embotelladora de Coca Cola Femsa.
Fuente: Noticias Argentinas
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".