Política Por: Gabriel Silva15/05/2017

Ley de Subrogancias: aseguran que es inminente la modificación

Tras la resolución de la Comisión de Justicia en Diputados, se avanza en la ratificación en la Cámara baja. Cuáles son los cambios. Se aprobó también la lista de los jueces y secretarios cordobeses para ser conjueces.

Cámara de Diputados

El Gobierno avanza en las modificaciones sobre la Ley de Subrogancias que viene desde la gestión del kirchnerismo. Ahora, tras la resolución de la Comisión de Justicia en Diputados se aguarda la ratificación, primero en la Cámara baja, y luego en el Senado que sería inminente de acuerdo a lo que sostiene Marcelo Bee Sellares, miembro del Consejo de la Magistratura.

“El Congreso de la Nación, con este proyecto, comenzó a saldar una deuda institucional con la comunidad jurídica y la sociedad”, dijo Bee Sellares a LA NUEVA MAÑANA.

Entre las modificaciones que busca impulsar la nueva normativa es que la autoridad de aplicación ya no será el Consejo de la Magistratura sino las Cámaras Federales, quienes deberán dictar un reglamento para la forma de elección que será por sorteo.

Qué salió de Diputados
Sobre el final del mes pasado, en la Cámara baja y con 13 firmas de los 23 diputados que integran la Comisión de Justicia que preside Diego Mestre se aprobó un proyecto. Allí, Cambiemos logró imponer la mayoría que tiene en dicha comisión para aprobar el proyecto que había enviado el Ejecutivo en setiembre pasado.

Según los fundamentos del nuevo proyecto, la vigente normativa "dejaba al arbitrio de los gobernantes, a través del Consejo de la Magistratura, la posibilidad de cubrir cargos vacantes y completarlos con subrogantes designados por fuera de los mecanismos constitucionales, carentes de toda independencia y sujeto a la voluntad de mayorías circunstanciales".

El proyecto que ya cuenta con el dictamen de la comisión de Justicia de Diputados busca equilibrar armonizar la designación de jueces subrogantes con la Constitución y, por ende, que la designación "no sea una facultad del Consejo de la Magistratura, teniendo en cuenta que ni la Carta Fundamental ni la Jurisprudencia de la Corte le otorgan dicha potestad", según señala en sus fundamentos.

De acuerdo a lo que explicó en su momento el diputado Mestre “en el caso de los subrogantes, los sortea la Cámara siguiendo un orden de prelación. En caso de conjueces, el Consejo de la Magistratura hace una lista con los secretarios de los juzgados y los abogados de la matrícula, para que luego el Senado nacional les dé el aval”.

En tanto, Bee Sellares sostiene que “la tendencia de que los abogados y secretarios pueden ser conjueces con una diferencia sustancial: deberán haber participado de algún concurso que al día de hoy se encuentre concluido, superando los 50 puntos del examen de oposición o prueba como test de idoneidad”.

La lista de conjueces, además, deberá ser aprobada previamente por el Consejo de la Magistratura y por una mayoría agravada de dos tercios de los miembros presentes y el mismo consenso se requerirá del Congreso.

Los cordobeses que figuran en la lista para conjueces
La nómina con postulantes a conjueces para  la Jurisdicción Córdoba incluye a varios nombres conocidos en el medio local. Entre ellos, Oscar Vera Barros, quien fue compañero de fórmula de Olga Riutort en la elección para la intendencia en 2011 y cumplió su mandato como concejal. O Pablo Bustos Fierro, hijo de Ricardo, el juez federal. Pablo Bustos Fierro es actualmente Fiscal Adjunto en la justicia provincial.
Otro de los nombres conocidos del fuero local es Eduardo Rodríguez, un abogado de Villa María muy vinculado al exintendente Eduardo Accastello y quien estuvo cerca de convertirse en juez subrogante en Bell Ville.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.