Amnistía advirtió sobre las altas cifras de embarazo infantil en Tucumán

Una misión de la entidad mundial visitó la provincia argentina y remarcó la grave situación que se vive en relación a los derechos humanos.

Durante 2017 hubo en la provincia de Tucumán 4.231 embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años. - Foto: archivo.

Una misión de Amnistía Internacional viajó a la provincia de Tucumán con el fin de registrar la situación de los derechos humanos y, en particular, con las alarmantes cifras de embarazos en niñas y adolescentes, tema sobre el que está realizando una investigación regional.

Durante el 8 y 9 de este mes de abril, un equipo de AI estuvo en la ciudad de Tucumán con el objetivo de recabar información para ese estudio, del cual se dieron a conocer algunos adelantos.

Durante 2017 hubo en la provincia 4.231 embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años. De los 137 partos de niñas menores de 15 años, la mayoría son embarazos infantiles forzados como consecuencia de situaciones de abuso sexual y violencia que afectan gravemente la integridad psíquica y física de las menores.

Asimismo, se destaca que debido a estos índices alarmantes Tucumán fue declarada provincia prioritaria por la intervención del Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA), lanzado por el Estado Nacional.

En este marco, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, participó del panel “Confidencialidad, secreto profesional y criminalización” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.

“Esta decisión constituye una oportunidad, pero también refuerza la obligación de poner en marcha todo el aparato estatal provincial para prevenir embarazos forzados, y a la vez, implementar los dispositivos necesarios para garantizar los derechos de jóvenes y niñas, entre ellos el acceso al aborto legal sin dilaciones", indicó Belski.

Amnistía Internacional se reunió con autoridades provinciales para compartir su preocupación y pedir que se garanticen los derechos de niñas y mujeres. En virtud de la falta de acceso a servicios de salud y a derechos como la interrupción voluntaria del embarazo, más de 200 mil activistas se movilizaron alrededor del mundo (en Suiza, Bélgica, Inglaterra, Noruega, Holanda y Corea,entre otros) alertados por la vulneración de derechos sexuales y reproductivos que enfrentan las mujeres en la Argentina.

Según remarcó AI, la lucha por la garantía de los derechos humanos de mujeres y niñas en la provincia ha traído consecuencias para el trabajo de las defensoras de derechos humanos tucumanas.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.