La Justicia habilitó la candidatura a intendente de Martín Llaryora

De esta forma, el diputado nacional podrá participar de los comicios de la ciudad de Córdoba. Córdoba Cambia podría apelar la decisión.

Cabe recordar que el actual diputado nacional fue inhabilitado por Junta Municipal Electoral el pasado domingo. - Foto: Twitter (@MartinLlaryora).

La Justicia Electoral habilitó la candidatura a la intendencia de Martín Llaryora por el espacio Hacemos por Córdoba (HCP), de cara a los comicios de la ciudad de Córdoba que se realizarán el próximo 12 de mayo.

De esta manera, la jueza Marta Vidal hizo lugar al recurso de apelación interpuesto la alianza “Hacemos por Córdoba” y, consecuentemente, revocó el resolutorio emitido por la Junta Electoral Municipal el pasado domingo.

En su resolución, la magistrada señaló que “al desconocer la existencia y eficacia probatoria de los contratos de locación de inmueble a nombre de Llaryora, en una consecución ininterrumpida de hechos y actos válidos concatenados, con pago de servicios y expensas", la Junta privó de la prueba fundamental para demostrar la residencia del candidato impugnado”.

“El candidato posee un nexo de conocimiento con el electorado de la ciudad y no solo una relación ‘de asiento’, más allá del domicilio que figuraba en su documento, en la ciudad de San Francisco, donde reside su grupo familiar”, expresa además la resolución. Y agrega: “La voluntad y su vínculo político y profesional con la ciudad queda evidenciada en el itinerario de compromisos institucionales que ha venido asumiendo el candidato”.

Asimismo, Vidal señalo que el domicilio constituye solo una presunción “iuris tantum”, es decir, que admite prueba en contrario. "El candidato puede no figurar en el padrón municipal de la ciudad de Córdoba, no tener domicilio en ella en su documento de identidad, pero sí acreditar residencia como condición del control de legalidad”, indicó la magistrada.

Serán finalmente los electores del municipio de la ciudad de Córdoba quienes con su voto decidan el destino de sus habitantes”, enfatizó.

En tanto, Córdoba Cambia podría apelar la decisión en la Cámara Contencioso Administrativa de Segunda Nominación.

Te puede interesar

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.

El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".

En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli

En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.

Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"

El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.