Avianca ya puede volar en el país: sellos y permisos bajo la lupa
El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó este jueves la concesión a la aerolínea colombiana. La oposición analiza la legalidad de las operaciones y permisos de concesión.
El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó hoy la concesión a Avianca para explotar durante 15 años "servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo" en 16 rutas. Así fue publicado en el Boletín Oficial bajo la resolución 280-E/2017, que lleva la firma de Guillermo Dietrich.
Las rutas son ida y vuelta de Buenos Aires a Santa Fe, Rosario, Puerto Madryn, Viedma, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Montevideo (Uruguay), San Luis, Córdoba, Santa Rosa, Bahía Blanca, Concordia, Paso de los Libres, Paraná, Porto Alegre (Brasil), Sunchales, Reconquista, Tandil y Villa María.
En ese sentido, Dietrich había anticipado hace unos días que para junio o julio podría realizarse la segunda audiencia pública para la adjudicación de nuevas rutas aéreas de cabotaje, regionales e interna.
La oposición cuestiona el trámite que siguió Avianca para operar nuevas rutas aéreas que incluyó documentación con sellos y fechas que quedaron en la mira de la Justicia. La aerolínea que absorbió a MacAir (del Grupo Macri) presentó los papeles para obtener los permisos en noviembre. Pero parte de esos certificados exhiben fechas posteriores a los primeros dictámenes de las autoridades aéreas, que habilitaron el plan aéreo de la empresa.
Sin embargo, desde el Ministerio de Transporte explicaron que no se incurrió en ninguna ilegalidad. "No es necesario cumplir con todos los requisitos meramente formales para terminar un trámite ante el Estado. Si se hubiesen cumplido los requisitos esenciales, el trámite debe cursarse", dijeron a La Nación.
Avian S.A. se convirtió en la cuarta de las cinco empresas que en febrero solicitaron nuevos permisos para realizar vuelos en Argentina, en el marco del nuevo plan aerocomercial.
Te puede interesar
Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes
La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.
Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.