Avianca ya puede volar en el país: sellos y permisos bajo la lupa
El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó este jueves la concesión a la aerolínea colombiana. La oposición analiza la legalidad de las operaciones y permisos de concesión.
El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó hoy la concesión a Avianca para explotar durante 15 años "servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo" en 16 rutas. Así fue publicado en el Boletín Oficial bajo la resolución 280-E/2017, que lleva la firma de Guillermo Dietrich.
Las rutas son ida y vuelta de Buenos Aires a Santa Fe, Rosario, Puerto Madryn, Viedma, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Montevideo (Uruguay), San Luis, Córdoba, Santa Rosa, Bahía Blanca, Concordia, Paso de los Libres, Paraná, Porto Alegre (Brasil), Sunchales, Reconquista, Tandil y Villa María.
En ese sentido, Dietrich había anticipado hace unos días que para junio o julio podría realizarse la segunda audiencia pública para la adjudicación de nuevas rutas aéreas de cabotaje, regionales e interna.
La oposición cuestiona el trámite que siguió Avianca para operar nuevas rutas aéreas que incluyó documentación con sellos y fechas que quedaron en la mira de la Justicia. La aerolínea que absorbió a MacAir (del Grupo Macri) presentó los papeles para obtener los permisos en noviembre. Pero parte de esos certificados exhiben fechas posteriores a los primeros dictámenes de las autoridades aéreas, que habilitaron el plan aéreo de la empresa.
Sin embargo, desde el Ministerio de Transporte explicaron que no se incurrió en ninguna ilegalidad. "No es necesario cumplir con todos los requisitos meramente formales para terminar un trámite ante el Estado. Si se hubiesen cumplido los requisitos esenciales, el trámite debe cursarse", dijeron a La Nación.
Avian S.A. se convirtió en la cuarta de las cinco empresas que en febrero solicitaron nuevos permisos para realizar vuelos en Argentina, en el marco del nuevo plan aerocomercial.
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.