Seguridad vial: presentan proyecto de ley para reducir la velocidad máxima
Este miércoles, Luchemos por la Vida envió la iniciativa. Proponen reducir en 10 kilómetros por hora los topes para circular. En 2016 murieron 7.268 personas en accidentes en el país.
La asociación civil, Luchemos por la Vida, presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña y en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para reducir en 10 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en calles, avenidas, autopistas y rutas.
El argumento esta consolidado en que su exceso, es la causa de más del 30% de las muertes en accidentes viales del país, informó hoy la organización al celebrarse la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que va del 8 al 14 de mayo.
"La reducción de la velocidad salva vidas, está demostrado en todo el mundo que superar la velocidad adecuada es la principal causa de muertes en accidentes viales”, dijo a Télam la directora de Investigación y Educación Vial de la organización no gubernamental, María Cristina Isoba.
La especialista informó que en Argentina, sólo en 2016, fallecieron 7.268 personas por siniestros viales.
"Lamentablemente estamos en una meseta en los últimos 20 años, necesitamos un llamado de atención para reducir los accidentes”, aseguró Isoba al comentar que desde Naciones Unidas se pidió a los países en 2011 reducir hasta un 50% las muertes hacia 2020. Sin embargo, el país mantiene estable la cantidad de decesos.
Según la Organización mundial de la Salud (OMS), el exceso de velocidad es el motivo de un tercio de los accidentes mortales en los países de ingresos altos y de hasta la mitad en los países de ingresos medios y bajos.
Isoba contó que el peligro de muerte se duplica por cada 15 km/h que se acelera por encima de los 80km/h y atribuyó a la “falta de controles” la permanencia de los accidentes de tránsito fatales en Argentina.
La OMS recomienda que la velocidad máxima no supere los 50 km/h en áreas urbanas, por el gran riesgo que significa para peatones y ciclistas.
En las avenidas que se puede circular hasta 70 km/h se pasaría a 60 km/h de máxima, mientras que en rutas o autopistas que se permite circular a 120 km/h se reduciría a 110 km/h, entre otros cambios.
Desde la organización reiteraron además el pedido de que se apruebe una nueva legislación para regular el tránsito y evitar accidentes, con una norma que califique a las infracciones graves como “delitos contra la seguridad vial”.
"No podemos esperar más muertes”, reclamó Isoba, quien puso como ejemplo a España, donde tras aplicarse una ley de delitos contra la seguridad vial, hubo unas 450.000 condenas entre 2012 y 2015 y se redujo 15% las muertes por siniestros.
La especialista enfatizó que la aplicación de una legislación más severa, no dejaría casos como la picada que realizó el piloto Alejandro Radetic, otro hombre en la 9 de Julio y en la autopista Illia a unos 240 kilómetros por hora.
Evaluó que quienes corrieron esa picada lo hicieron porque gozan de “impunidad" dado que "nuestra debilidad como país es tener un sistema laxo”.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.