Diputados de Cambiemos harán una presentación a favor del fiscal Stornelli

Presentarán una nota nota de apoyo ante el Procurador General de la Nación. Graciela Ocaña fue una de las impulsoras de la iniciativa.

Graciela Ocaña fue una de las principales impulsoras de la carta que apoya al fiscal Stornelli. - Foto: archivo

Aproximadamente unos 30 diputados de Cambiemos presentarán este lunes ante el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, una nota en la que sostienen que la sanción al fiscal Carlos Stornelli sería "un modo de interferir o bloquear" el trabajo que realiza en la Casa de los CuadernosGraciela Ocaña fue una de las impulsoras de la carta. 

En el texto, destacan "el excelente trabajo" del fiscal en la causa que deriva de las fotocopias de los cuadernos extraviados del ex chofer Oscar Centeno y resaltan que esa investigación "puso en evidencia la trama de corrupción más importante de la historia argentina".

"La posibilidad de que la Justicia actúe libremente y sin presiones en este proceso permitirá recuperar para beneficio de todos los ciudadanos de esta república, importantísimas sumas de dinero que fueron desviadas por una matriz de corrupción que históricamente viene afectando la obra pública en nuestro país", afirman los legisladores que se negaron a participar en la exposición que hizo el juez Ramos Padilla en el Congreso. 

La nota habla en términos de una supuesta "persecución" a través de citaciones judiciales a los representantes del Ministerio Público. Asimismo, denuncian que forma parte de una “maniobra que intentan sectores involucrados en los delitos investigados para apartarlos de la causa y anular toda la investigación, buscando impunidad a toda costa".

La nota está firmada por los diputados nacionales de Cambiemos Fernando Iglesias, Waldo Wolff, Karina Banfi, Héctor “Toty” Flores, Eduardo Amadeo, Cornelia Schmidt Liermann, Álvaro González, José Cano, Pablo Torello, Estela Regidor, Jorge Enríquez, Juan Carlos Villalonga, Eduardo Cáceres, Gonzalo Del Cerro, Marcelo Monfort, Marcelo Wechsler, Samanta Acerenza, Gustavo Menna, Javier Campos, Luis Pastori, Alejandro García, Paula Arroz, Hernán Berisso, Sebastián Bragagnolo, Hugo Marcucci, Federico Zamarbide, Juan Aicega, José Luis Ricardo, Alejandro Echegaray y Horacio Goicoechea.

Para este martes a las 12, Ramos Padilla citó al fiscal Stornelli. Es la tercera vez que prevé un encuentro, dado que no asistió a las dos anteriores.

Nota relacionada:

Ramos Padilla volvió a citar a indagatoria a Stornelli para el miércoles 20

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.