Los envíos puerta a puerta internacionales comenzarán a llegar en abril

Las personas podrán recibir en su domicilio los envíos internacionales. Las gestiones se prodrán realizar directamente a través de internet.

También se aumentarán los montos habilitados para las transacciones. Se podrán ingresar al país 12 envíos al año de US$50 cada uno - Foto: Archivo

El servicio puerta a puerta internacional a través del Correo Argentino se simplicará a partir del 1° de abril, ya que todo el trámite se podrá realizar de manera online y no será necesario ir hasta la Aduana para retirar la compra, con lo que el envío llegará directamente al domicilio del particular que adquirió el producto, informó el miércoles el Ministerio de Producción y Trabajo.

Además se incrementará la cantidad y el monto de las compras que se realizan en el exterior por este mecanismo. A partir de abril se podrán ingresar al país 12 envíos al año de US$50 cada uno. Actualmente está permitido solo un envío anual, de US$25 para lo cual próximamente AFIP publicará una resolución general con las modicaciones operativas del régimen.

La decisión del gobierno nacional, que se instrumentará a través de un decreto presidencial que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días, es el resultado de un trabajo conjunto encarado por la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo, la AFIP-Aduana y el Correo Argentino.

“Es un paso más hacia la normalización e integración de la Argentina con el mundo”, dijo a Télam el secretario de Simplicación Productiva, Pedro Inchauspe.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica

El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?

El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares

Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.

En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país

Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.