Martín Fresneda confirmó que no participará de las elecciones provinciales

El Presidente de la bancada de Córdoba Podemos no continuará en la Legislatura. "Tengo que pensar muy bien qué voy a hacer", dijo.

Fresneda Fue Secretario de Derechos Humanos de la Nación durante la última gestión de Cristina Fernández. - Foto: Archivo

El legislador Martín Fresneda decidió hacer pública su decisión de no competir por una chance electoral que le permitiese renovar su banca en la legislatura para el período 2019-2023, marcando sus diferencias con Pablo Carro, el candidato a gobernador del espacio Córdoba Ciudadana para las elecciones del 12 de mayo.

“Voy a cumplir el mandato popular y cumplir con mi compromiso hasta el 10 de diciembre” dijo Fresneda, quien además advirtió que su llegada a la Unicameral fue producto de una elección en la que formó parte de una fuerza política, Córdoba Podemos “que ha caducado” como espacio. “Éramos ochos, después fuimos seis, ahora somos cuatro”, dijo Fresneda con respecto al derrotero de la bancada que preside y que a lo largo de tres años sufrió las partidas de Ricardo Vissani, Nora Bedano, Fernando Salvi y Liliana Montero.

Martín Fresneda fue Secretario de Derechos Humanos de la Nación durante la última gestión kirchnerista y era uno de los referentes convencidos de la necesidad de entablar diálogos con el peronismo provincial para aportar un espacio que sirva para enfrentar al gobierno de Mauricio Macri.

“No voy a participar de estas elecciones, tampoco desde las listas de Unión por Córdoba. Cada uno debe saber bien en dónde se encuentra política e ideológicamente y saber en qué lugar puede ocupar un rol. Yo, en el marco de las elecciones provinciales, no encuentro un lugar en el que pueda desarrollar mis convicciones. No estoy en ningún lado y estoy pensando muy bien en lo que voy a hacer” dijo en una entrevista realizada en Canal Doce.  

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.