Cristina Fernández mantuvo un encuentro con Raúl Castro en Cuba

En medio de la visita a su hija Florencia, que recibe un tratamiento médico en la isla, la senadora nacional mantuvo una reunión con el ex presidente cubano.

Castro y Cristina tras reunirse en Cuba. - Foto: gentileza.

La ex presidenta Cristina Fernández fue recibida por el ex mandatario cubano y hermano del fallecido Fidel Castro, Raúl Castro, en la ciudad de La Habana, según confirmó el canciller de ese país, Bruno Rodríguez Padilla.

Así lo hizo a través de su cuenta en la red social Twitter, en un mensaje en el que consignó que el encuentro se desarrolló este lunes por la tarde.

Cabe recordar que la ex mandataria visitó a su hija que recibe un tratamiento médico en la isla, según dijo Cristina Fernández por "severos problemas de salud" provocados por "la persecución feroz a la que fue sometida".

"El brutal estrés que sufrió devastó su cuerpo y su salud", manifestó en un video divulgado en las redes sociales la semana pasada, en el que relató que la joven viajó a Cuba en diciembre para participar en el Festival Internacional de Cine, momento en el que aprovechó para hacer una consulta médica.

Rodríguez escribió en Twitter sobre el encuentro, que tuvo lugar en la tarde de este lunes, sin publicar imágenes ni ofrecer detalles de la conversación entre Fernández y Castro, quien se mantiene como líder del gobernante Partido Comunista de Cuba tras dejar la Presidencia en abril del año pasado.

El ministro de Exteriores cubano fue también quien confirmó, por la misma red social, la llegada a La Habana el pasado jueves de la ex gobernante argentina (2007-2015), quien realiza una "visita privada" al país, especificó Rodríguez.

Florencia Kirchner, de 29 años, está imputada junto a su hermano Máximo y su madre, entre otros, en una causa por supuesto lavado de activos y asociación ilícita, por las operaciones que una de las empresas de la familia realizó con adjudicatarios de obra pública durante el Gobierno.

El pasado 28 de febrero un juez federal dispuso, aún sin fecha, que se abra la vista oral del conocido como caso Hotesur, en el que están procesados desde mayo de 2018 la senadora Fernández y sus hijos.

Fuente: EFE

Te puede interesar

Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva

El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.

Vaticano: comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Este miércoles inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa

Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.

Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo

El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.

Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General

La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.