Se lleva a cabo el Vincular Córdoba 2019

Es una convocatoria para presentar oportunidades de negocios, inversión, investigación, desarrollo e innovación. Se desarrollará el 21 y 22 de marzo en la UTN (Regional Córdoba).

Vincular busca la articulación directa entre el sector empresarial y la academia, los centros tecnológicos, el municipio y la Provincia.

Vincular Córdoba 2019, que se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Córdoba), persigue la articulación directa entre el sector empresarial y la academia, los centros tecnológicos, el municipio y la Provincia en el que los referentes buscan trabajar en oportunidades de negocios, inversión, investigación y desarrollo e innovación. La Incubadora de Empresas de la SeCyT de la UNC forma parte de los organizadores.

En esta quinta edición, durante las jornadas se trabajará sobre los siguientes ejes:

-La transformación digital: inteligencia artificial, Fintech, agTech, blockchain, internet de las cosas, crowdfunding, industria 4.0.

-Metalmecánica, los desafíos de la automatización.

-Energías renovables y eficiencia energética: la generación distribuida de Pymes, su financiamiento, oportunidades las energías solar, eólica, biogás, eficiencia energética en procesos y productos.

-Biotecnología: Intervención en la solución de problemas de múltiples sectores de actividad como agropecuario, alimenticio, textil, salud y medio ambiente.

-Nanotecnología: Almacenamiento de energía, tratamientos de agua, procesamiento de alimentos, contaminación atmosférica, diagnóstico y control de enfermedades.

Hasta fines del mes pasado se recibieron “Presentaciones de Oportunidades” (PDO): a través de disertaciones breves -estilo TEDx- los referentes del medio podrán presentar ofertas, demandas y necesidades tecnológicas y de innovación, expresadas a públicos específicos interesados.
El evento tiene entrada libre y gratuita, previa inscripción a través de vincularcordoba2019@gmail.com

Modalidades de participación
. Conferencias plenarias
. Presentación de Oportunidades (PDO)
. Rondas de Negocios
. Exposición de paneles
. Presentaciones a Fuentes de Financiamiento

Para participar de las reuniones de vinculación, pueden hacerla a través de la plataforma vincularcordoba.com.

Cada participante deberá generar su perfil con datos personales y/o de la empresa/institución a la que pertenece y podrá navegar por el listado de participantes para seleccionar posibles reuniones y presentaciones de interés.

Son entidades organizadoras de Vincular Córdoba 2019:

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba( UTN FRC);Universidad Católica de Córdoba (UCC); Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Universidad Blas Pascal (UBP); Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Universidad Siglo 21 (US21), Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC); Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC); Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA); Centro Tecnológico De Arteaga (CTDA); CEPROCOR; CONICET; FOPET; Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba) ; Vivero Metalúrgico, UVITEC.

Resultados de la convocatoria para participar del programa internacional de formación emprendedora

Hace algunas semanas cerró la convocatoria para interesados en sumarse al Programa Internacional de Formación Emprendedora organizado en el marco del Proyecto LISTO (Latin American and European Cooperation on Innovation and Entrepreneurship) en el que participa la Universidad Nacional de Córdoba junto a otras 10 universidades de todo el mundo y es financiado por el Programa Erasmus+. El programa de formación comienza en este mes de marzo de 2019 y tendrá una duración de seis semanas.
Producto de la convocatoria local, se receptaron 178 solicitudes de estudiantes de todas las unidades académicas de la Universidad, de los cuales un tercio fueron postulantes de Ciencias Económicas, seguidos por candidatos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias Agropecuarias, entre otros.

Del total de aspirantes se convocaron 45 candidatos para entrevistas personales, de los cuales quedaron seleccionados 29 estudiantes que se distribuirán en los módulos Design thinking, Oportunidades globales y Ecosistemas internacionales, que conforman el programa de formación, junto a candidatos de las restantes universidades seleccionados a su vez por los representantes docentes de las mismas. En total cada curso contará con aproximadamente 50 estudiantes que conformarán una enriquecedora experiencia de intercambio y resolución conjunta de desafíos globales.

Cada uno de los módulos tiene una dinámica de clases semanales en formato de aula internacional, durante cinco semanas, en las que docentes de las universidades participantes impartirán conceptos sobre los temas de cada programa con un enfoque en emprendedorismo e innovación.

Objetivos

El objetivo del programa es que los estudiantes de la UNC puedan tener una experiencia que les permita no sólo aprender conceptos relacionados al emprendedorismo, sino también compartir la experiencia de resolver problemáticas globales utilizando las herramientas aprendidas y trabajando codo a codo con alumnos de otros países. En este sentido, los desafíos dentro de cada módulo están relacionados con la propuesta de soluciones a temas como ciudades inteligentes, salud, agricultura, movilidad urbana, fake news, entre otros.
La formación es gratuita y se dictará en idioma inglés.





Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

"Emergencia en discapacidad": en una jornada nacional de protesta, se manifestarán en Plaza San Martín

En el marco de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, este jueves 29 de mayo, a las 11, personas con discapacidad, familias, prestadores y transportistas se manifestarán "por una Argentina inclusiva y sin discriminación".

La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a impulsar la quita de retenciones

En una sesión especial, este miércoles se aprobó el despacho de mayoría de la comisión de Agricultura y Ganadería que expresa preocupación por la suba de los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, girasol, sorgo y sus subproductos.

El festival "Cordobazo por la Ciencia y la Educación" defenderá al Conicet en Ciudad Universitaria

El evento se desarrollará este jueves, entre las 15 y las 23, en el Pabellón México de Ciudad Universitaria. Participarán Lemi Rivarola, Repiqueteando las Calles, Mercuriales y Sabor Canela. Denuncian ajuste, vaciamiento y precarización laboral en el organismo.

56° aniversario del Cordobazo: la CGT concentrará este jueves y hará un acto en la Plaza Tosco

En el marco de un nuevo aniversario de la gesta obrero estudiantil, la central gremial concentrará este jueves a las 11:30 horas en su Casa Histórica, y luego realizará un acto contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.

Una niña resultó lesionada, tras el choque de una retroexcavadora contra una casa de Villa Los Tinglados

El siniestro ocurrió en la siesta de este miércoles, en Argandoña al 3.800. La niña, de siete años, debió ser trasladada hasta el Hospital de Pronta Atención San Jorge, con lesiones a establecer. Los detalles se encuentran en plena investigación.

La defensa de Cardozo negó su responsabilidad en las muertes del Neonatal: “No se pueden encubrir hechos que no se conocen”

“Cada área tiene potestades que son autónomas”, argumentó el abogado Germán Matheu. Además, negó una declaración a la prensa del propio Cardozo, en donde el entonces titular de Salud confesó tener conocimiento de los ataques un mes antes de presentarse la primera denuncia.