País13/03/2019

La industria argentina produce al 56,2% de su capacidad instalada

Son datos del Indec que se conocieron el martes por la tarde. Es el nivel más bajo desde julio de 2002, durante la recesión económica más grande de la historia nacional.

De los doce sectores manufactureros, casi la mitad utilizó menos de la mitad de sus instalaciones, - Foto: Archivo.

La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 56,2% en enero último, el nivel más bajo desde julio de 2002.  El Indec informó que los números del primer mes del año resultaron 5,4 puntos porcentuales por debajo a los registrados en igual período del 2018 y 0,4% menos que en diciembre último.

De los doce sectores manufactureros, casi la mitad utilizó menos de la mitad de sus instalaciones, donde sobresale la caída de la industria automotriz que tuvo un nivel de actividad de apenas 15,7% y los textiles, con sólo 31,4%.

Los otros dos rubros que en enero tuvieron registros inferiores al promedio general fueron metalmecánica, con 38,4%; y productos de caucho y plástico, con 48,4%.

Por su parte, productos del tabaco (83,9%), refinación del petróleo (76,6%) e industrias metálicas básicas (71,7%), mostraron el mayor nivel de utilización.

También registraron elevados niveles de utilización: sustancias y productos químicos (68,9%), papel y cartón (67,4%), productos alimenticios y bebidas (57,5%), productos minerales no metálicos (57,1%) y edición e impresión (56,7%).

El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,5% en enero inferior al de igual mes de 2018 (62,7%).
  
"El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, productos lácteos y en la molienda de oleaginosas", indicó el organismo.

En enero, el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31,4%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (57,2%). El menor nivel de utilización del bloque se explica por la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

El equipo de economistas que conduce la diputada de Unidad Ciudadana Fernanda Vallejos atribuyó el declive de la producción industrial a la recesión que acumula nueve meses y en otros dos datos oficiales ligados al sector. "Estos niveles escandalosos de capacidad instalada ociosa hablan de la destrucción de la demanda promovida por la política neoliberal: a la industria argentina el gobierno le destruyó el mercado, cuando le vació los bolsillos a los argentinos", afirmó la legisladora.
  
Agregó que "como una bola de nieve, en este escenario avanzan el desempleo y las suspensiones y, por consiguiente, se siguen deteriorando la capacidad de consumo y el mercado interno y las condiciones para nuestra industria son cada vez peores".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.