Elecciones 2019: UPC cambia de nombre y se lanza "Hacemos por Córdoba"
El socialismo y el GEN se sumarán al nuevo armado con el que el Gobernador buscará su reelección. Hermetismo en torno a la candidatura a vice.
Tras más de 20 años de triunfos electorales, el justicialismo cordobés parece estar decidido a dar un golpe de timón en su estrategia para el 2019. Los primeros cambios tendrán algo de político y una modificación estética contundente: Unión por Córdoba comenzará a formar parte del pasado para dar lugar a Hacemos por Córdoba, un armado que servirá para anticipar la estrategia electoral del PJ Federal de cara a las presidenciales de octubre.
Detrás de la modificación del nombre de la fuerza con la que Juan Schiaretti buscará un nuevo mandato al frente de la provincia se esconde un principio de acuerdo que busca enviar un mensaje a los aliados del peronismo no kirchnerista a nivel nacional. Al acuerdo se sumará el Partido Socialista de Miguel Lifschitz y al GEN de Margarita Stolbizer, una suma de identidades políticas similar a la que busca expresar Roberto Lavagna.
Días después de que las posibilidades de acuerdo dentro de Cambiemos Córdoba hayan quedado sepultadas política y judicialmente, el oficialismo buscará dar una muestra contundente de unidad.
El nuevo frente se anunciará hoy miércoles 13 de marzo a las 11 en el Hotel Quorum. A partir de allí, el principal desafío será el armado electoral de cara al 12 de mayo, fecha en que los cordobeses elegirán gobernador y los capitalinos, intendente.
A tan sólo diez días del cierre de plazos para oficializar las listas que competirán en la elección, el plazo para las definiciones entra en tiempo de descuento.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.