Por la crisis, suspenden a 900 trabajadores en la fábrica de camiones Iveco

La empresa de origen italiano anunció además la apertura de un plan de retiros voluntarios. Durante este mes, la firma funcionará solo 10 días.

Frente al panorama el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, advirtió que "hace falta una medida de fuerza con continuidad". - Foto: NA

La fábrica de camiones Iveco confirmó la suspensión de 900 trabajadores en su planta de la localidad de Ferreyra que en marzo funcionará apenas 10 días. Además de las suspensiones la empresa de origen italiano anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios.

La crisis de Iveco se suma a la de otras empresas del sector automotriz que en los dos primeros meses de este año experimentó una caída del 22,1% de su producción en medio de la recesión económica en la que derivó la política económica del Gobierno nacional.

Frente al panorama el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, advirtió que "hace falta una medida de fuerza con continuidad, pero te tildan de golpista. Llevamos perdidos 90 mil afiliados y otros 5 mil están con licencia o jornada reducida".

Y siguió: "Después saltan los funcionarios diciendo que estamos en el mejor de los mundos".

Pignanelli recordó que en el añó 2013 se fabricaron 840 mil unidades mientras que en el último año la producción cayó un 50% y aun así en diciembre de 2018 "quedó un stock de 250 mil unidades".

Para el gremialista lejos de mejorar, las perspectivas para el futuro inmediato son "de reducción de personal porque no tenemos mercado".

La crisis es generalizada en el sector automotriz, al cierre de Metalpar se sumó la suspensión de 2 mil trabajadores en PSA Argentina (Peugeot-Citroën), 700 en Honda, 1.500 en Renault. En tanto, Fiat Chrysler Automobile (FCA) suspendió 2 mil operarios el viernes pasado y volverá hacerle este viernes. A ese raid de suspensiones se sumó la aprobación del plan preventivo de crisis en la fábrica de neumáticos Fate, donde se esperan 430 despidos.

"En las terminales grandes se puede arreglar suspensiones o planes de retiros voluntarios porque tienen espaldas, pero de ahí para abajo: el pyme, el autopartista chico o el concesionario no puede bancar la situación económica", explicó el titular de Smata.

En ese sentido, Pignanelli puso el ejemplo de lo ocurrido con la firma de carrocería de colectivos Metalpar, que cerró sus puertas y dejó a 600 empleados en la calle y puso en peligro otros 3 mil empleos indirectos de trabajadores que pertenecen a los gremios metalúrgico, plástico y textil.

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.