Como se preveía, Provincia ratificó los Gasoductos en la Unicameral
El oficialismo, con los votos propios más los de la mayoría de Cambiemos, confirmó la relicitación de la obra. La votación terminó con 50 adhesiones, contra los 14 que reunió la oposición.
Fue un nuevo “Día D” para el proyecto de los Gasoductos Troncales que se instaló como uno de los temas de la agenda política a lo largo del último año y medio. En la Legislatura, el oficialismo logró aprobar la relicitación del proyecto tras la marcha atrás de hace un par de semanas con la caída del financiamiento de los bancos chinos.
De esta manera, y tras un debate de casi cuatro horas con una votación que terminó con 50 votos positivos contra 14 negativos, Unión Por Córdoba ratificó la obra y la reapertura de la licitación para la segunda etapa, lo que representa casi un 80% de los trabajos en cuatro de los Sistemas de Gasoductos Troncales: Norte, Sur, Este y Centro II.
Además de las voluntades propias, el oficialismo contó con los votos del radicalismo y el PRO, haciendo la salvedad, en el caso de la UCR, del legislador Gustavo Carrara, quien rechazó el proyecto. Precisamente, las otras voces en contra fueron las de Córdoba Podemos, el FIT y Encuentro Vecinal.
Desde el bloque oficialista, Carlos Gutiérrez esgrimió que “desde el Gobierno se ha decidido avanzar con los Gasoductos Troncales, revisando las dificultades que se debían corregir, para priorizar lo principal: que los cordobeses tengan gas”. Las afirmaciones de Gutiérrez se dieron con el bloque de la mayoría cubriendo sus bancas con carteles con la consigna “#YoQuieroGasEnCórdoba” y “2.300.000 cordobeses, Gasoductos Troncales, #YoQuieroGasEnCba”. “Es una obra histórica que refleja el federalismo que llevará el progreso a toda la provincia”, agregó el jefe del bloque oficialista.
En tanto, desde la oposición, quienes adhirieron al proyecto encasillaron sus argumentos en la necesidad de brindar el servicio. Pero plantearon críticas en las formas y se vivió así un nuevo capítulo de fricciones en el seno de la alianza que integran radicales, macristas y juecistas.
Precisamente, desde la UCR, el titular del bloque, Orlando Arduh manifestó: “esta nueva licitación viene a corregir un despropósito del gobierno de (Juan) Schiaretti, que resulta necesaria para una obra de importancia y sobre todo de urgencia para la calidad de vida de los cordobeses”.
Arduh también habló de “empresas sospechadas” y “cuestiones vinculadas a una enorme desprolijidad en el manejo de la cosa pública a la que nos tiene acostumbrados UPC”.
Carrara, en tanto, manifestó en el extenso debate: “no entiendo el apuro de ratificar el empréstito de 800 millones de dólares con el fin de cubrir los costos de una nueva licitación sobre los tramos que se dieron de baja en enero, la cual todavía no se ha realizado. Y sin conocer los montos que van a resultar de la misma, que pueden ser mayores o menores a la anterior”.
Asimismo, la macrista Soher El Sukaría dijo que “la obra pública es un pilar central del gobierno de nuestro presidente Mauricio Macri. Creemos que hay que llevar adelante esta obra que traerá desarrollo y progreso en la provincia”. De todas maneras, la integrante del PRO dijo: “pedimos que los organismos públicos que lleven adelante el proceso lo hagan con la debida transparencia y rendición de cuentas, tanto a la Legislatura como a cada uno de los vecinos de la provincia”.
Los intendentes, presentes
Los jefes comunales tuvieron un miércoles agitado en la capital cordobesa: por la mañana, reunión en El Panal con el vicegobernador Martín Llaryora, y los ministros Carlos Massei y Fabián López, de Gobierno y Agua, Ambiente y Servicios Públicos, respectivamente. A Casa de Gobierno acudieron de diversas fuerzas políticas, mientras que por la tarde, y ya en el recinto, la presencia fue con mayoría de peronistas.
Allí, también se sumaron a la portación de carteles para reclamar por las obras de gas en el interior provincial.
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.