Procesaron a Cristina por el hallazgo de documentos históricos en su casa

Fue en el marco de los allanamientos que el juez Claudio Bonadio ordenó en la vivienda de la ex presidenta, ubicada en El Calafate.

La ex presidenta fue procesada por supuesto encubrimiento. - Foto: archivo

El juez federal Claudio Bonadio procesó este lunes a la ex presidenta Cristina Fernández por encubrimiento a raíz del hallazgo de documentos históricos en su casa de El Calafate.

Concretamente se trata de una carta que Don José de San Martín le escribió al chileno Bernando O´Higgins en 1835 y el prontuario del dirigente radical y ex presidente Hipólito Yrigoyen.

El procesamiento es porque se demostró que los documentos encontrados son auténticos pero el juez sospecha que Cristina se hizo de ellos de manera ilegal, y por eso encubrimiento.

Los documentos fueron encontrados en agosto cuando Bonadio decidió allanar su domicilio de El Calafate en el marco de la causa por los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde ella está procesada como jefa de una asociación ilícita.

Entre los hallazgos están los documentos históricos por los cuales Bonadio consultó al Director del Archivo General de la Nación quien confirmó la autenticidad de los mismos.

La ex presidenta fue indagada hace unas semanas por siete hechos en el juzgado de Bonadio, la mayoría de ellos vinculados a la causa por los cuadernos del chofer Oscar Centeno.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Nota relacionada:

CFK: "La profundización del cambio cultural demandará más fuerza y unidad"

Te puede interesar

Denuncian un "ataque sistemático" del Gobierno "a la cultura, la ciencia y la educación"

En repudio a los despidos que se concretarían en la Biblioteca Nacional, personalidades de la cultura firmaron una solicitada de repudio. Entre las firmas adherentes se encuentran Beatriz Sarlo, Horacio Altuna, Felipe Pigna, Cecilia Roth, Claudia Piñeiro, Juan Falú, Ricardo Forster, Rita Cortese y Liliana Herrero.

El Gobierno designó a Daniel Raimondi como embajador en Brasil

El diplomático, cercano al ex canciller Jorge Faurie, se encontraba al frente de la representación permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Ahora, fue encomendado a hacerse cargo de llevar adelante el vínculo diplomático con el gigante sudamericano y distender la relación entre los mandatarios.

La Corte Suprema rechazó un pedido de "per saltum" contra el DNU del presidente Milei

El máximo tribunal dispuso por unanimidad no hacer lugar a la presentación del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez contra el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23, que modifica múltiples leyes e implica en la práctica un nuevo orden económico y social.

El Gobierno suspendió a 9.000 cooperativas y peligra la continuidad de otras 7.000

Desde la Federación de Trabajadores de la Economía Social afirmaron que con estas medidas el Gobierno nacional busca “profundizar la estigmatización, la persecución y criminalización como modo de quebrar toda resistencia popular”.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE: "Para lo único que hay plata es para reprimir”

“Hemos perdido más poder de compra durante estos últimos 4 meses que en los 8 años anteriores", advirtió el dirigente sindical. ATE sostiene que más del 20% del poder adquisitivo del personal estatal se perdió durante los primeros meses del Gobierno de Milei.

El jefe de Gabinete y el ministro del Interior se reunieron con la cúpula de la CGT

El encuentro se prolongó por espacio de dos horas y media. A partir de un documento distribuido por la central horas previas, se infiere que los gremios se mostraron dispuestos a discutir un "régimen laboral moderno", aunque dejando sentado que no aceptarán resignar "derechos conquistados".