Procesaron a Cristina por el hallazgo de documentos históricos en su casa

Fue en el marco de los allanamientos que el juez Claudio Bonadio ordenó en la vivienda de la ex presidenta, ubicada en El Calafate.

La ex presidenta fue procesada por supuesto encubrimiento. - Foto: archivo

El juez federal Claudio Bonadio procesó este lunes a la ex presidenta Cristina Fernández por encubrimiento a raíz del hallazgo de documentos históricos en su casa de El Calafate.

Concretamente se trata de una carta que Don José de San Martín le escribió al chileno Bernando O´Higgins en 1835 y el prontuario del dirigente radical y ex presidente Hipólito Yrigoyen.

El procesamiento es porque se demostró que los documentos encontrados son auténticos pero el juez sospecha que Cristina se hizo de ellos de manera ilegal, y por eso encubrimiento.

Los documentos fueron encontrados en agosto cuando Bonadio decidió allanar su domicilio de El Calafate en el marco de la causa por los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde ella está procesada como jefa de una asociación ilícita.

Entre los hallazgos están los documentos históricos por los cuales Bonadio consultó al Director del Archivo General de la Nación quien confirmó la autenticidad de los mismos.

La ex presidenta fue indagada hace unas semanas por siete hechos en el juzgado de Bonadio, la mayoría de ellos vinculados a la causa por los cuadernos del chofer Oscar Centeno.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Nota relacionada:

CFK: "La profundización del cambio cultural demandará más fuerza y unidad"

Te puede interesar

La querella pidió 22 años de prisión para José Alperovich en el juicio por abuso sexual

Los abogados que representan a la joven que denunció al ex gobernador de Tucumán argumentaron cuando su pedido que la condena debe aplicarse en razón de ser "el autor" de las "violaciones" que sufrió la joven entre 2017 y 2018, cuando trabajó como asesora y bajo sus órdenes.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE: "Para lo único que hay plata es para reprimir”

“Hemos perdido más poder de compra durante estos últimos 4 meses que en los 8 años anteriores", advirtió el dirigente sindical. ATE sostiene que más del 20% del poder adquisitivo del personal estatal se perdió durante los primeros meses del Gobierno de Milei.

Derrota oficialista en Diputados: la oposición logró debatir sobre el presupuesto universitario

Los bloques de la UCR y Unión por la Patria llegaron a un acuerdo en el recinto de la Cámara baja, y lograron adelantar los tiempos para dictaminar, además del financiamiento de las universidades públicas, sobre los recursos del FONID. Duro golpe para LLA y el PRO.

El Presidente se fotografió con una bandera de Israel antes de disertar en Los Ángeles

Como para ratificar el alineamiento geopolítico de su gobierno con ese país, Javier Milei posó con junto a la enseña israelí. Fue antes de la conferencia en el Instituto Milken.

La UBA se declaró en emergencia presupuestaria

“La Universidad de Buenos Aires enfrenta una situación crítica debido a la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores presupuestarios del año 2023 al 2024, en un contexto de inflación interanual del 276%”, informó la casa de altos estudios.

Dengue: frente a las críticas por su inacción, el Gobierno abre la importación de repelentes

La gestión de Javier Milei decidió suspender por 30 días la intervención de la Anmat en la importación de repelentes para mosquitos. La epidemia de dengue tiene 180 mil casos confirmados y cerca de 130 fallecimientos en lo que va de la temporada en el país.