8M: Miles de personas movilizaron en Córdoba por el tercer paro de mujeres

Colectivos feministas, organizaciones y autoconvocadas ocuparon las calles céntricas de la Ciudad. Se estima que marcharon cerca de 90 mil personas.

La cabecera de la marcha que nuclea a 70 mil mujeres en el centro cordobés. - Foto: LNM

En el marco del 8M, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, distintas organizaciones (políticas, sociales, estudiantiles, sindicales), colectivos feministas y autoconvocadas realizaron una gran marcha en Córdoba.

La movilización reunió a miles de mujeres entre las que se destacó una gran presencia de la juventud participando activamente de diferentes columnas que confluyeron en la convocatoria previa al encuentro y se dirigieron hasta el Patio Olmos donde se leyó el documento final. 

La protesta se realizó en una jornada signada por el tercer Paro Internacional Feminista y Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travesti y Trans. 

"Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotrxs", señalaba una de las consignas de este año de la marcha ante la feminización de la pobreza que existe en el país y se acentúa con la crisis. En ese sentido, también se observaron grandes columnas de mujeres sindicalizadas y agremiadas que lograron un gran impulso en los últimos años a través de la creación de la Intersindical de Mujeres de Córdoba

Intervención. Los reclamos congregados detrás de una de las consignas: #NiUnaMenos. Foto: LNM

Las actividades se extendieron durante toda la jornada en diferentes puntos de la ciudad y la provincia. En horas de la mañana, en la Capital se llevó adelante en el Paseo del Buen Pastor, un acto y una intervención artística urbana, con un mural en homenaje a las trabajadoras que lucharon y dieron sus vidas por sus derechos.

Cabe destacar que la Universidad Nacional de Córdoba también se sumó a la convocatoria. En ese sentido, en la jornada de este viernes no se computaron inasistencias en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por recomendación del Consejo Superior.

La jornada culminó con actividades que se desarrollaron al caer la noche en la zona del Buen Pastor, por avenida Hipólito Yrigoyen.

Movilización. Las columnas movilizadas culminaron la jornada con un acto frente al Buen Pastor. Foto: LNM.

 

El documento

“Salimos una vez más para enfrentar los planes de ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores; y salimos para exigir basta de femicidios, transfemicidios y travesticidios”, señalaron las organizadoras desde el documento leído al final de la marcha.

“Somos decenas de países en el mundo que nos movilizamos este 8 de Marzo en conmemoración de las 146 compañeras asesinadas por protestar por mejores condiciones laborales y salariales, contra un sistema que se cobró sus vidas. Y siguiendo su lucha, continuamos dando pelea por nuestros derechos con la fuerza de un gran movimiento feminista internacional”, agregaron.

Mediante críticas que apuntaron centralmente a las políticas económicas de los gobiernos nacional y provincial que repercuten en la disminución del presupuesto destinado, por ejemplo, a la prevención de la violencia de género, la colectiva organizadora planteó sus demandas actuales que se concentraron bajo cinco consignas concretas: “Aborto legal seguro y gratuito ya”, “Basta de femicidios travesticidios y transfemicidios”, “Abajo el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores”, “Implementación de la Educación Sexual Integral (ESI)” y “Separación de la iglesia del estado”.

Con críticas específicas a la administración de Juan Schiaretti, desde el escenario se denunció “el deplorable estado de los hospitales de Córdoba, sin medicamentos accesibles, porque han aumentado hasta un 500% promedio en los últimos 3 años”. En ese sentido, se replicó la demanda de las trabajadoras del Polo Integral de la Mujer: “las que todos los días, y las 24 horas atendemos mujeres, niñes y adolescentes en situación de violencia de género y familiar, delitos contra la integridad sexual y trata en condiciones de precarización laboral: contratos basura, becas, monotributos, y una total desprotección. Somos trabajadoras del Polo de la Mujer que desde hace 10 años reclamamos a los gobiernos provinciales el reconocimiento del trabajo en riesgo e insalubre”.

Al reclamo histórico de las organizaciones y mujeres que marcharon por las calles cordobesas que replicaron sus exigencias contra la violencia de género, femicidios y travesticidios, por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la aplicación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), se impuso con más fuerza este año el pedido contra la feminización de la pobreza que se agudizó los últimos años producto de la crisis económica y por la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todas las instituciones educativas.

Hubo también referencias a la situación de las trabajadoras pasivas, que representan el 62% del total del padrón previsional, y la situación de déficit habitacional que ataca a mujeres en la provincia y el país. También ocuparon un lugar central las denuncias contra la violencia institucional y el puntual hecho de violencia sufrido por un grupo de estudiantes en el seno de la Facultad de Medicina de la UNC, aún sin solución.

Este es el documento leído durante el acto con el que finalizó la multitudinaria movilización y que leyeron distintas referentas de colectivos feministas y organizaciones sindicales, sociales y políticas.


 Noticias relacionadas:

Asamblea Ni Una Menos: "Si nuestras vidas no valen, ¡produzcan sin nosotras!"
Paro del 8M: Intersindical de Mujeres de Córdoba difundió un duro documento



 

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.