8M: Miles de personas movilizaron en Córdoba por el tercer paro de mujeres
Colectivos feministas, organizaciones y autoconvocadas ocuparon las calles céntricas de la Ciudad. Se estima que marcharon cerca de 90 mil personas.
En el marco del 8M, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, distintas organizaciones (políticas, sociales, estudiantiles, sindicales), colectivos feministas y autoconvocadas realizaron una gran marcha en Córdoba.
La movilización reunió a miles de mujeres entre las que se destacó una gran presencia de la juventud participando activamente de diferentes columnas que confluyeron en la convocatoria previa al encuentro y se dirigieron hasta el Patio Olmos donde se leyó el documento final.
La protesta se realizó en una jornada signada por el tercer Paro Internacional Feminista y Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travesti y Trans.
"Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotrxs", señalaba una de las consignas de este año de la marcha ante la feminización de la pobreza que existe en el país y se acentúa con la crisis. En ese sentido, también se observaron grandes columnas de mujeres sindicalizadas y agremiadas que lograron un gran impulso en los últimos años a través de la creación de la Intersindical de Mujeres de Córdoba.
Las actividades se extendieron durante toda la jornada en diferentes puntos de la ciudad y la provincia. En horas de la mañana, en la Capital se llevó adelante en el Paseo del Buen Pastor, un acto y una intervención artística urbana, con un mural en homenaje a las trabajadoras que lucharon y dieron sus vidas por sus derechos.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de Córdoba también se sumó a la convocatoria. En ese sentido, en la jornada de este viernes no se computaron inasistencias en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por recomendación del Consejo Superior.
La jornada culminó con actividades que se desarrollaron al caer la noche en la zona del Buen Pastor, por avenida Hipólito Yrigoyen.
El documento
“Salimos una vez más para enfrentar los planes de ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores; y salimos para exigir basta de femicidios, transfemicidios y travesticidios”, señalaron las organizadoras desde el documento leído al final de la marcha.
“Somos decenas de países en el mundo que nos movilizamos este 8 de Marzo en conmemoración de las 146 compañeras asesinadas por protestar por mejores condiciones laborales y salariales, contra un sistema que se cobró sus vidas. Y siguiendo su lucha, continuamos dando pelea por nuestros derechos con la fuerza de un gran movimiento feminista internacional”, agregaron.
Mediante críticas que apuntaron centralmente a las políticas económicas de los gobiernos nacional y provincial que repercuten en la disminución del presupuesto destinado, por ejemplo, a la prevención de la violencia de género, la colectiva organizadora planteó sus demandas actuales que se concentraron bajo cinco consignas concretas: “Aborto legal seguro y gratuito ya”, “Basta de femicidios travesticidios y transfemicidios”, “Abajo el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores”, “Implementación de la Educación Sexual Integral (ESI)” y “Separación de la iglesia del estado”.
Con críticas específicas a la administración de Juan Schiaretti, desde el escenario se denunció “el deplorable estado de los hospitales de Córdoba, sin medicamentos accesibles, porque han aumentado hasta un 500% promedio en los últimos 3 años”. En ese sentido, se replicó la demanda de las trabajadoras del Polo Integral de la Mujer: “las que todos los días, y las 24 horas atendemos mujeres, niñes y adolescentes en situación de violencia de género y familiar, delitos contra la integridad sexual y trata en condiciones de precarización laboral: contratos basura, becas, monotributos, y una total desprotección. Somos trabajadoras del Polo de la Mujer que desde hace 10 años reclamamos a los gobiernos provinciales el reconocimiento del trabajo en riesgo e insalubre”.
Al reclamo histórico de las organizaciones y mujeres que marcharon por las calles cordobesas que replicaron sus exigencias contra la violencia de género, femicidios y travesticidios, por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la aplicación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), se impuso con más fuerza este año el pedido contra la feminización de la pobreza que se agudizó los últimos años producto de la crisis económica y por la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todas las instituciones educativas.
Hubo también referencias a la situación de las trabajadoras pasivas, que representan el 62% del total del padrón previsional, y la situación de déficit habitacional que ataca a mujeres en la provincia y el país. También ocuparon un lugar central las denuncias contra la violencia institucional y el puntual hecho de violencia sufrido por un grupo de estudiantes en el seno de la Facultad de Medicina de la UNC, aún sin solución.
Este es el documento leído durante el acto con el que finalizó la multitudinaria movilización y que leyeron distintas referentas de colectivos feministas y organizaciones sindicales, sociales y políticas.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.
El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados
Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.
Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno
Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.
Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.