País08/03/2019

Naciones Unidas advierte que impedir una ILE "puede constituir una tortura"

La ONU manifestó "preocupación" por los casos ocurridos en Jujuy y Tucumán. Recordó que "el Estado y sus instituciones deben garantizar el acceso de las mujeres a la ILE".

"Es obligación del Estado garantizar el derecho a la salud de las mujeres y niñas" advirtieron desde el organismo internacional. - Foto: Archivo

La Organización de Naciones Unidas (ONU) instó este jueves al Estado argentino a garantizar la interrupción legal del embarazo y recordó que impedir la práctica puede constituir una "tortura".

La advertencia llega luego del debate en torno al caso de la niña de 11 años que quedó embarazada tras una violación y fue sometida a cesárea forzada en Tucumán, pese a haber solicitado la interrupción del embarazo en reiteradas oportunidades.

"La no prestación de determinados servicios a mujeres y niñas en condiciones legales resulta discriminatoria y las restricciones o prohibiciones absolutas en el acceso a la interrupción legal del embarazo pueden constituir tortura y malos tratos", dijo la representante de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Birgit Gerstenberg, quien además se refirió puntualmente al caso tucumano al señalar que "la demora injustificada en el acceso a la ILE por parte del Sistema Provincial de Salud y el Hospital del Este Eva Perón vulneró el derecho de la niña a la salud”.

"Es obligación del Estado garantizar el derecho a la salud de las mujeres y niñas" advirtieron desde el organismo internacional.

A mediados de enero de este año, un hecho similar había tenido lugar en Jujuy con una niña de 12 años a la que también se le practicó una cesárea forzada y se le negó el acceso a la ILE luego de que quedara embarazada por una violación. En ese sentido, la Oficina Regional del ACNUDH expresó su "preocupación" de "que este caso se sume a otros similares ocurridos en la provincia y en el país en los últimos meses".

"El ACNUDH respeta la objeción de conciencia del personal médico, al tiempo que recuerda al Estado y sus instituciones su deber de garantizar el acceso de las mujeres a la ILE en todos los hospitales públicos del país en los casos previstos por la ley", aseguró la ONU en un comunicado.

Además, Naciones Unidas llamó a "investigar las amenazas e intimidaciones de las que habría sido víctimas el personal médico que realizó la intervención quirúrgica y pidió que se les brinden las garantías necesarias para que ellos y sus familias puedan continuar desarrollando sus actividades con libertad y seguridad".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Sin aborto no punible: realizaron una cesárea a la nena violada en Jujuy
Sin aborto no punible en Tucumán: obligaron a parir a la nena violada

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.