Durante 2018 hubo 273 femicidios: una mujer fue asesinada cada 32 horas

Según el último informe de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, Córdoba es la tercera provincia del país con mayor índice de femicidios.

Según La Casa del Encuentro hubo una leve mejoría en el registro respecto al año anterior. - Foto: Mariana Leder Kremer Hernández

Durante el año 2018 hubo 273 femicidios en el país, lo que significa que una mujer fue asesinada cada 32 horas, según el último informe de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

De acuerdo al informe anual de la entidad, que fue presentado este jueves en la Cámara de Diputados de la Nación, hubo una leve mejoría respecto al promedio de femicidios ocurridos en 2017, el que había determinado que una mujer fue asesinada cada 30 horas.

Los datos fueron relevados en los medios de comunicación nacional por el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que depende de la Casa del Encuentro y que desde hace diez años elabora este tipo de estadísticas.

En el trabajo se detalló que desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2018 hubo 273 femicidios, 339 niños y niñas se quedaron sin madre, de los cuales 233, son menores de edad.

Además, el informe señaló que en 113 casos los asesinos fueron esposos, parejas o novios; en 60, ex esposos, ex parejas, ex novios; en 26, vecinos o conocidos; en 23, otros familiares; en 13, padrastros; en 12, hijos; en 22, sin vínculo aparente; y 4 por femicidio estatal.

Con respecto a la edad de las víctimas, en más de la mitad de los casos las mujeres tenían entre 19 y 50 años; mientras que el lugar más habitual donde ocurrieron los crímenes fue en la vivienda de las mujeres; y los elementos más utilizados fueron las armas de fuego y las armas blancas.

En tanto, con respecto a las provincias con más femicidios, Buenos Aires se ubicó en el primer lugar con 93 casos, seguida por Santa Fe con 27, luego Córdoba con 24, Tucumán con 17 y Mendoza con 16. En tanto, durante 2018 no se registró ningún femicidio en Tierra del Fuego ni en Santa Cruz.

Te puede interesar

Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei

Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.

Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva

Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.

Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $LIBRA

Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.