País Redacción La Nueva Mañana 02/05/2017

Familiares y amigos de Araceli Fulles marcharon para pedir justicia

En el marco de la causa, se conoció que Darío Badaracco, el principal sospechoso, tenía una denuncia en su contra por "abuso sexual agravado" contra su hijastra de tres años y lesiones a su hijastro de cinco.

Los vecinos marcharon para pedir condenas de cumplimiento efectivo

Este lunes, familiares y amigos de Araceli Fulles, acompañados por vecinos de la localidad de José León Suárez, realizaron una marcha en reclamo de justicia. Vestidos con remeras negras, la madre de la joven y familiares encabezaron la caminata que transcurrió en silencio con velas y pancartas.

Por su parte, Darío Badaracco, el principal sospechoso por el asesinato de Araceli Fulles, tenía una denuncia en su contra por "abuso sexual agravado" contra su hijastra de tres años y lesiones a su hijastro de cinco, según se conoció hoy en el marco de la investigación por el crimen de la joven.  La denuncia fue presentada por el padre biológico de los dos menores.

En la presentación se detalla que los chicos fueron llevados al hospital, donde corroboraron el abuso en la nena y las lesiones en la espalda al pequeño. Sin embargo, la denuncia no prosperó porque la madre de las víctimas y pareja de Badaracco negó los hechos.

Oscar, tío de Araceli, expresó: "Tenemos mucha bronca. A esta gente le deseamos lo peor". "Queremos que se tomen medidas para que esto no pase más. Queremos que esta gente no salga más de la cárcel", según señalo ámbito.com. 

Andrés Orellano, hermanastro de la joven asesinada, dijo que "hay muchas cosas que no se hicieron y, si se hicieron, se hicieron mal. Hubo muchas dudas, sabemos cuáles fueron las cosas se hicieron mal", indicó.

Por otro lado, la fiscal Graciela López Pereyra, quien lleva adelante la investigación por el crimen de Araceli Fulles, había citado este sábado a Badaracco para indagarlo en la fiscalía de San Martín, pero el acusado se negó a prestar declaración.

El hombre había quedado detenido este viernes por la noche en el Bajo Flores porteño, en cercanías a la Villa 1.11.14.

Además, la fiscal indagó este sábado a los otros seis detenidos por el caso, quienes negaron su vinculación con la desaparición y crimen de Araceli. Estos son, Carlos Damián Alberto Cassalz, de 36 años dueño de un corralón; los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos, de 29 y 25 respectivamente, y Marcos Ibarra, de 32 años. Todos sospechados de ser coautores del hecho.

Los otros apresados son dos empleados del corralón de Cassalz, llamados Hugo Martín Cabañas (46) y Marcelo Ezequiel Escobedo (37), quienes están acusados de "encubrimiento".

Por su parte, en el marco de la investigación, Asuntos Internos de la Policía Bonaerense separó de sus cargos a tres policías. Dos de ellos apartados por sus actuaciones en los rastrillajes.

Según los resultados preliminares de la autopsia Araceli fue estrangulada. En las últimas horas, la Policía allanó el domicilio de Badaracco, donde hallaron elementos compatibles con las marcas de ahorcamiento que presentaba el cadáver.

Noticias relacionadas: El papá de Araceli Fulle se encontró con la mujer que entregó al principal sospechoso

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.