Uepc rechazó la oferta del Gobierno y se sumó al paro por 48 horas en marzo

El gremio definió en asamblea rechazar la última oferta salarial que le realizó la Provincia para el año 2019. También adherirá al paro de mujeres.

Uepc hará paro el 6, 7 y 8 de marzo. - Foto: archivo

La asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) rechazó este miércoles la última oferta salarial que le realizó el Gobierno provincial para el año 2019. Además, definió adherir al paro de 48 horas que prepara Ctera para el 6 y 7 de marzo, justo cuando comienzan las clases.

Los docentes consideraron que la propuesta del Gobierno fue "insuficiente". Asimismo, exhortaron al "Poder Ejecutivo a continuar con la negociación y mejorar la oferta salarial" y confirmaron que este jueves asistirán a la asamblea de Ctera donde manifestarán la adhesión al paro de mujeres del 8 de marzo, con actividades de concientización y participación en la marcha que se realice en Córdoba. 

En principio, la movilización que encabezará la jornada de protesta nacional del 6 de marzo será para reclamar "la apertura de la paritaria nacional docente; una nueva Ley de financiamiento educativo; la continuidad de los planes y programas socioeducativos; la continuidad y actualización del FONID; la eliminación del Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría" y también para rechazar el cierre de los Centros de Formación Docente.

Tras la medida de fuerza, volverán a reunirse en asambleas de una hora por turno en todas las escuelas de la provincia los días 11, 12 y 13 de marzo para analizar la marcha de las negociaciones y de no existir una propuesta superadora, determinar el plan de lucha. Además, convocarán a la asamblea de delegados escolares el próximo 14 de marzo y a la asamblea provincial de delegados departamentales para el 15 de marzo.

Qué ofreció la Provincia

El ofrecimiento de la Provincia, según detalla el sitio oficial del gremio, es anual, para activos y jubilados, desde febrero 2019 hasta enero 2020. Se aplica la cláusula gatillo en forma automática con un adelanto del 5% en el mes de febrero. Entre los meses de febrero a junio inclusive, el aumento será equivalente al porcentaje que dé el IPC de Córdoba y se abonará efectivamente al mes siguiente de que dicho porcentaje se haya publicado.

Además, la oferta rechazada incluía a partir del mes de julio la continuidad de la cláusula gatillo, de acuerdo a la evolución de la recaudación. "Para el caso de que esta última esté por debajo de la inflación, ambas partes se reunirán para resolver esta situación", sostenía lo propuesta por el Gobierno provincial.

Nota relacionada:

Uepc decide este miércoles si acepta la propuesta salarial de la Provincia

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.