La Uepc comienza a debatir la propuesta salarial en las escuelas de la provincia
Se realizarán asambleas de dos horas por turno en los establecimientos escolares públicos y privados para analizar la oferta salarial que presentó el Gobierno.
Luego de que el pasado viernes se iniciaran los plenarios informativos por departamento, este lunes la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba realizará asambleas de dos horas por turno para analizar y debatir la propuesta salarial ofertada por el Gobierno de la provincia en todas las escuelas oficiales y privadas de Córdoba.
Cabe recordar que el Gobierno de la Provincia presentó días atrás una propuesta salarial para el año 2019 que será puesta a debate desde este lunes entre los docentes de toda la provincia.
La propuesta del Ejecutivo Provincial es anual, para activos y jubilados, desde febrero 2019 hasta enero 2020 e incluye la cláusula gatillo en forma automática con un adelanto del 5% en el mes de febrero.
Entre los meses de febrero a junio inclusive, el aumento será equivalente al porcentaje que dé el IPC de Córdoba y se abonará efectivamente al mes siguiente de que dicho porcentaje se haya publicado.
La oferta además señala que a partir del mes de julio, se continuará con la cláusula gatillo, pero se analizará la evolución de la recaudación. Para el caso de que esta última esté por debajo de la inflación, ambas partes se reunirán para resolver esta situación.
En relación a la pérdida porcentual del año 2018 que fue de 10,55% (el aumento logrado en el año 2018 fue 36% y la inflación del 46,55%, según el IPC Córdoba), el Gobierno propone como recuperación de esa diferencia una suma no remunerativa mensual: para los activos de $1.000 por mes entre febrero 2019 y enero 2020 por agente; y de $50 pesos por hora cátedra con un tope de $1.000. En tanto, para los jubilados, se propone $820 por mes y para los pensionados $615 por mes.
Estas sumas no remunerativas se pagan todos los meses, y no se computan en los porcentuales de actualización por cláusula gatillo.
Independientemente de lo que suceda con el índice de inflación y evolución de la recaudación, el Ejecutivo garantiza con los haberes del mes de octubre (a cobrar los primeros días de noviembre), un aumento porcentual del 23%, con respecto a los haberes de enero.
Asimismo, se propuso que la suma fija de $1.000 quede incorporada definitivamente al salario para el año 2020 y la forma de su incorporación será parte de la negociación salarial de dicho año.
El debate de la oferta salarial continuará mañana martes 26 con asambleas resolutivas de delegados escolares por departamento, mientras que para el miércoles 27, se convocó a una asamblea provincial de delegados departamentales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.