Schiaretti presentó el Programa de Fortalecimiento a la Economía Popular

Se trata de una acción de la Provincia pensada para incluir y contener a los trabajadores que se desempeñan por fuera del sistema formal.

Durante el acto, se anunció que la creación de un Registro Provincial de Trabajadores de la Economía Popular. - Foto: Casa de Gobierno.

En un acto desarrollado este miércoles en el Centro Cívico, el gobernador Juan Schiaretti presentó el Programa de Fortalecimiento a la Economía Popular.

Se trata de una acción del Gobierno de la Provincia pensada para incluir y contener a ltrabajadores que se desempeñan por fuera del sistema formal, en la llamada "economía informal".

Durante el acto, se anunció que será creado un Registro Provincial de Trabajadores de la Economía Popular, dónde se van a inscribirá a los beneficiarios del programa. Entre las acciones previstas, incluye la capacitación en talleres, otorgamiento de créditos productivos y también asistencia técnica. Además, les permitirá regularizar su situación contable, social y fiscal.

“En ese marco, se dictarán 400 cursos y talleres de capacitación en oficios y emprendedurismo para unas 7500 personas”, se informó durante la presentación.

Además, se precisó que habrá tres líneas de créditos para proyectos productivos individuales, asociativos y para centros de Formación y Servicio de Producción (coworking); y que se crearán centros comunes de comercialización para facilitar la venta de los bienes producidos. Todas las inversiones superan los 110 millones de pesos.

El programa está pensado para incluir y contener a quienes se desempeñan por fuera del sistema formal.


“Es una gran alegría poder poner en marcha este programa provincial. Significa comenzar a tomar medidas para combatir la exclusión social”, expresó durante el acto el gobernador Juan Schiaretti.

“Quienes trabajan en la economía informal son los que más discriminación sufren y los más golpeados por la crisis. Ante un alto porcentaje de la población que está fuera del ámbito formal de la economía, es necesario una política que no esconda debajo de la alfombra el problema”, comentó el Gobernador.

“Debe haber una legislación nacional que le simplifique la vida a los trabajadores de la economía popular”, dijo además Schiaretti y aclaró: “Nadie quiere vivir del subsidio. El pueblo argentino quiere vivir del trabajo. Lo que precisa es que le den la oportunidad”.

Sobre el programa que se lanzó, comentó que la Provincia le pagará el monotributo social por un año a 15.000 trabajadores de la economía popular.

Precisamente, la Provincia llevará adelante la inversión de:

  • 1,5 millones de pesos destinará la Provincia para regularizar la situación contable, social y fiscal de asociaciones productivas formales o informales y trabajadores individualmente considerados.
  • 62 millones de pesos se orientarán a subsidiar, por el plazo de un año, el pago del Monotributo Social de 15 mil trabajadores de la economía popular.
  • 500 trabajadores serán capacitados en un año, por medio de 400 cursos con un presupuesto de 24 millones de pesos.
  • 500 créditos productivos individuales, sin interés y de hasta 25 mil pesos se otorgarán a trabajadores de la economía popular, con un presupuesto de 37,5 millones de pesos.
  • Se creará también una nueva línea de créditos productivos asociativos, sin interés y de hasta 20 mil pesos por asociado que participe en el proyecto, con tope de 300 mil pesos por cada proyecto. Se prevé financiar 100 proyectos asociativos productivos, con monto medio de 240 mil pesos, requiriendo un presupuesto de 24 millones de pesos.
  • Centros de Formación y Servicios de Producción: se financiarán 20 centros de hasta 500 mil pesos cada uno, por un total de 10 millones de pesos.
  • 2,4 millones de pesos para asistencia técnica, seguimiento y tutorías.
  • Acondicionamiento de Centros Comunes de Comercialización: 10 millones de pesos.
  • Creación de un seguro de restricción laboral por intervenciones quirúrgicas (contemplando tiempos de internación y recuperación), 5 millones de pesos.

Del acto participaron representantes del Comipaz, de la Universidad Católica de Córdoba y de la CTEP, que firmaron junto a las autoridades provinciales los proyectos de ley para formalizar las iniciativas.

Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, comentó a los medios presentes que "más de un tercio de la población" se encuentra excluida de los sistemas formales de empleo, por lo que el primer objetivo es sistematizar los programas productivos.

"Luego de la capacitación, vamos a dar los créditos blandos para que los trabajadores puedan llavar adelante sus labores. Todo esto está hecho para que puedan vender sus productos. Cualquier trabajador individual, organización o grupo de personas se puede registrar para obtener los beneficios del plan", destacó.

Los detalles del programa, funcionamiento e inscripciones, estarán disponible a partir del lunes 25 de febrero en la página web de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo: equidadyempleo.cba.gov.ar

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).