Presentaron anteproyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad
El ministro de Justicia y la ministra de Seguridad, Germán Garavano y Patricia Bullrich, expusieron los puntos de la futura Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, encabezó este martes la presentación del anteproyecto de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, que prevé bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años en los casos de delitos penados con más de 15 años de prisión, y establece medidas de abordaje integral e interdisciplinario con miras a una futura inserción social del joven.
Garavano dijo que el anteproyecto viene “a saldar una asignatura pendiente”, ya que la actual legislación en la materia “es un decreto de la dictadura, de 1980”.
El acto se realizó en la sede de la cartera de Justicia, con la asistencia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra; senadores y diputados nacionales, jueces, juristas y los miembros de la comisión que redactó el texto, entre otros invitados.
Garavano señaló que “se trabajó durante tres años para redactar el texto, sobre una base empírica” y que “la clave no es sólo la ley, sino su implementación”, que se estima demandará unos siete años para que se aplique en todo el país, aunque “casi todas las provincias ya tienen normativa sobre este tema”.
Al momento de hacer uso de la palabra, Bullrich dijo que el proyecto "tiene como objetivo que haya menos delincuentes y no más presos".
"Tiene un sistema de protección para lograr que cada uno de los jóvenes que cometa algún tipo de delito antes de los 15 años tengan un sistema de contención que contempla un montón de medidas en donde cada uno de los casos contará con un equipo interdisciplinario para atender a esos niños para que tengan otro tipo de posibilidades y no una carrera sin fin hacia un delito cada vez más grave" dijo la Ministra.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.