Melconian: "El plan Picapiedra del FMI como fue diseñado es incontinuable"
El ex director del Banco Nación dijo que el programa del organismo internacional fue diseñado "para una emergencia" y calificó de "mediocres" los números de la economía.
El economista Carlos Melconian, ex director del Banco Nación durante la actual gestión nacional, habló sobre el plan del FMI, lo calificó de “Picapiedras” y sostuvo que “como fue diseñado originalmente es incontinuable”. Asimismo, se refirió a las dificultades del Gobierno para aplacar la inflación y al desarrollo de la economía en un año electoral.
Melconian, en diálogo con Radio Mitre, caracterizó al actual programa económico del organismo internacional como “el plan Picapiedra” y señaló que es “el capítulo uno de la página uno del libro del Fondo”. “Es un plan para la emergencia, con riesgo de espiralización y default”, agregó.
Asimismo, señaló que se trata de un plan básico. “Vino y cortó la emisión de moneda, está llevando el déficit fiscal a cero y aunque aceptó poner bandas que resultan irrelevantes, dejó flotar el tipo de cambio. Es un plan muy básico, bruto y tosco”, profundizó.
Además, remarcó que no es “un plan para 800 puntos de riesgo-país”. “El plan Picapiedra como fue diseñado originalmente es incontinuable, pero no porque está fracasando. Es porque fue para una emergencia”, sostuvo.
A propósito de la evolución del programa en el marco de las elecciones presidenciales, Melconian dijo que lo primero que espera “es que haya consenso sobre el diagnóstico para el futuro”.
“Hoy los dos temas más relevantes son llegar de la mejor manera posible sin incubar nuevas presiones para el 10 de diciembre de 2019 y que la clase política en su conjunto, tenga un diagnóstico correcto para no cometer los errores tradicionales”, remarcó.
En cuando a la tendencia alcista de los precios en el marco de la crisis económica, el economista sostuvo que “hubiera imaginado a esta altura una tasa de inflación un poco más baja entendiendo lo que está ocurriendo para este nivel de recesión, para este nivel de ajuste fiscal y monetario”.
Por otro lado, desligó a la suba de tarifas del aumento de precios y sostuvo que se trata de “una inercia”. “Uno desmenuza la canasta pensando que la responsabilidad macro de la tasa de inflación puede ser lo tarifario pero no encuentra eso”, añadió.
“Dentro de una alternativa de emergencia que no tenía más objetivo que mantener la estabilidad financiera no económica, para este nivel de actividad muy negativo que está dentro de lo esperable para lo que era, la tasa de inflación debiera estar dando alguna señal de un nivel que todavía no tiene”, apuntó.
Por último, calificó de “modestos” y “mediocres” los números de la economía, en el marco de que el objetivo del Ejecutivo es “evitar la espiralización y el default”.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.