El policía que mató por la espalda irá a juicio oral por "homicidio agravado"
Se trata de Luis Chocobar, apoyado en su accionar por el Presidente y la Ministra de Seguridad. El hecho ocurrió luego de un asalto, en 2017.
El policía Luis Chocobar, quien en diciembre de 2017 mató a balazos a un ladrón que había apuñalado a un turista en el barrio porteño de la Boca, será sometido a juicio oral y público por el delito de "homicidio agravado", informó este lunes el abogado defensor Fernando Soto.
Tanto la Fiscalía como la querella pidieron que el policía bonaerense vaya a juicio oral por la causa que investiga la muerte de Pablo Kukoc de 18 años.
El hecho ocurrió en diciembre de 2017, cuando el efectivo intervino tras un asalto en el que el turista estadounidense Joe Wolek fue gravemente herido a puñaladas en el barrio de La Boca. En ese momento, el suboficial, que estaba vestido de civil, corrió a Kukoc y le disparó siete veces por la espalda: dos disparos impactaron en el joven, quien finalmente perdió la vida.
La diferencia entre la fiscalía y la querella radica en la caratula de la causa. En este último caso, los representantes piden que Chocobar vaya a juicio por homicidio agravado, cuya pena es de condena perpetua.
La fiscalía, por su parte, considera que el delito es “homicidio con exceso en el cumplimiento de deber", cuya pena máxima es de cinco años. Probablemente el juicio se lleve a cabo en el segundo semestre de este año, cuando sea designado el tribunal oral que juzgará a Chocobar. Se prevé que la defensa, por su parte, pida la absolución del imputado.
El caso de Chocobar encendió el debate entre quienes respaldaron su accionar y entre quienes aseguraron que se trató de un caso de “gatillo fácil”. La política, representada por el propio Mauricio Macri, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par bonaerense, Cristian Ritondo, respaldaron al efectivo policial en varias oportunidades.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.